Canon habilitará Kokomo, su primera plataforma VR para vivir llamadas 3D

Kokomo es la primera aplicación de plataforma VR para la comunicación cara a cara en espacios virtuales y Canon la desarrolló, lo nuevo es que anunció que otorgará acceso gratuito a un número limitado de usuarios en febrero. La app permitirá una videollamada inmersiva en un entorno 3D, así las personas podrán estar juntas en un espacio de realidad virtual desde cualquier parte del mundo.

La empresa japonesa de la imagen actualmente se enfoca en el desarrollo de las aplicaciones de software y Kokomo -que es la primera aplicación de Canon para una plataforma de realidad virtual- permite la comunicación cara a cara en un espacio virtual con video de acción en vivo, lo que la convierte en la gran apuesta de la empresa este año. 

La aplicación constituye una tecnología de vanguardia en el rubro y crea imágenes en 3D a escala real para ver e interactuar, como si estuvieran las personas frente a frente, según un comunicado de Canon.

Según Canon USA, para la utilización del producto solo es necesario tener un auricular y un dispositivo móvil que ejecute la aplicación. La comunicación se realiza con una vista de cuerpo completo, capturada en vivo en 3D. Así, la persona puede ver y ser vista de manera real. También permite que se vean videos, fotos y documentos juntos, en tiempo real. 

Kokomo busca convertirse en un nuevo medio de comunicación para que las personas puedan compartir su propia imagen, expresión facial e incluso la ropa que lleva puesta.

 El producto se utiliza de la siguiente manera: los usuarios deben ejecutar la aplicación desde un teléfono inteligente que los habilite a contactar con alguien que llame, tenga un auricular VR compatible y la aplicación Kokomo. 

Cabe destacar que la tecnología de Canon es capaz de reproducir la imagen a partir de la captura de un teléfono inteligente compatible. Esto permite realizar la videollamada ImmersiveCall, mientras ve a la otra parte y los alrededores en 3D. En tanto el visor de realidad virtual puede lograr una experiencia visual inmersiva sin que pantallas o marcos la obstruyan.

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.