Cerveza Imperio desembarcó en Paraguay: calidad excepcional que triunfa en Brasil

La marca de cerveza Imperio fue lanzada en 2015 por el Cervejaria Cidade Imperial, una de las mayores cervecerías de Brasil. Su nombre simboliza fuerza, tradición y grandeza, elementos que están en el ADN de la marca. Esta elección busca posicionarla como una cerveza de calidad superior, que aspira a conquistar y liderar el mercado brasileño y ahora el internacional.

Imperio se diferencia por ser la única marca brasileña que utiliza malta 100% importada de Europa. “Esto les confiere a nuestras cervezas un sabor único y auténtico, destacando por su calidad excepcional en un mercado muy competitivo. Además, nuestros procesos de producción combinan lo mejor de la tecnología cervecera moderna con métodos tradicionales, lo que garantiza un producto premium”, comentó Igor González, director comercial.

Desde su lanzamiento, Imperio ha experimentado un crecimiento notable en el mercado brasileño, estableciéndose como una de las cervezas premium más populares del país. “Nuestro enfoque en la calidad y autenticidad ha sido clave para conquistar a un público exigente, y estamos orgullosos de ser reconocidos por nuestra innovación y compromiso con la excelencia”, manifestó Igor.

La marca ofrece actualmente una variada gama de cervezas que incluye: Imperio Pilsen, Imperio Lager, Imperio Gold e Imperio Ultra. Cada una está cuidadosamente elaborada para satisfacer diferentes preferencias y paladares. “Nuestro proceso de elaboración combina las mejores prácticas tradicionales con tecnología avanzada”, señaló el directivo.

Igor explicó que el maestro cervecero de la cervecería Cidade Imperial supervisa todo el proceso de producción, asegurando que cada lote cumpla con estrictos estándares de calidad. “Nuestra capacidad mensual de producción supera el millón de hectolitros, lo que nos permite abastecer tanto el mercado nacional como el internacional”, informó.

Imperio Pilsen es la favorita entre los consumidores, apreciada por su sabor suave, refrescante y equilibrado, ideal para cualquier ocasión. Por su parte, Igor recomendó probar Imperio Gold, una cerveza que ha ganado gran aceptación por su carácter robusto y sofisticado, perfecta para quienes buscan una experiencia más refinada. “También estamos promoviendo Imperio Ultra, una opción más ligera y refrescante”, destacó.

El local

La ambientación del local cuenta con una temática que celebra la historia y cultura cervecera. “Estos espacios permiten a los consumidores degustar nuestras cervezas en un ambiente que resalta los ingredientes y el proceso de producción que hacen única a nuestra marca”, dijo Igor. “Buscamos crear un ambiente que combine tradición y modernidad, brindando una experiencia de lujo accesible a todos”, señaló.

En el local se organizan regularmente catas de cerveza y eventos especiales para enseñar a los consumidores sobre la cultura cervecera y las particularidades de nuestras diferentes variedades. Estas actividades permiten que los consumidores experimenten de primera mano la calidad de los productos que ofrecemos.

Sostenibilidad en primer lugar

El director comercial sostuvo que el mercado cervecero artesanal en Brasil ha crecido exponencialmente en los últimos años. “En las regiones donde Imperio está presente, hemos notado un aumento significativo en la demanda de cervezas premium, lo que nos ha permitido captar la atención de un público que valora la calidad y autenticidad”, analizó.

La empresa ha implementado diversas medidas sostenibles en sus plantas de producción, incluyendo sistemas avanzados de ahorro de agua y energía. Además, se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono a lo largo de toda la cadena de producción. La marca promueve activamente el reciclaje de los envases y reutiliza el agua en varias fases del proceso de producción, lo que contribuye a una menor huella ambiental.

Igor mencionó que, aunque la malta es importada, los demás ingredientes, como el agua y ciertos adjuntos, provienen de Brasil. “Esto no solo garantiza frescura y calidad, sino que también añade un toque único a nuestras cervezas, creando un equilibrio entre lo mejor de Europa y lo mejor de Brasil”, resaltó.

“Nuestro formato de venta abarca desde botellas y latas hasta barriles para puntos de venta más grandes. La fuerza de venta incluye visitas frecuentes a minoristas dos veces por semana, con análisis exhaustivos que nos permiten aumentar nuestra cobertura de mercado. En los últimos meses, nuestras ventas han crecido de manera constante, en parte debido a nuestra presencia en supermercados, bares y restaurantes”, detalló el vocero.

Además de la distribución para puntos de venta y colaboración con bares y restaurantes, la marca ofrece servicios para eventos cerveceros y festividades a nivel nacional. “Este año nos enfocaremos en expandir nuestra línea de productos y fortalecer nuestra presencia en los puntos de venta en Paraguay. Queremos asegurarnos de que Imperio esté disponible en todos los principales puntos de venta del país”, concluyó el directivo.

Más datos 

Encontrales en Instagram: @py.imperio

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Reforma de la Caja Fiscal: buscan elevar edad de retiro y eliminar privilegios para optimizar las finanzas públicas

El Gobierno Nacional avanza en el diseño de una reforma integral de la Caja Fiscal, con el objetivo de corregir los desequilibrios estructurales del sistema de jubilaciones del sector público. Entre las principales líneas de acción se encuentra la necesidad de igualar las condiciones de acceso a la jubilación entre los distintos sectores, ampliar la edad de retiro y ajustar los beneficios de manera proporcional al historial de aportes.

Con más de 3.000 toneladas estimadas, arranca la temporada de frutilla en Central

(Por SR) La dulce temporada de frutilla ya comenzó a sentirse en el Departamento Central, y con ella se renueva el entusiasmo de cientos de familias rurales que apuestan a este rubro como una fuente de ingresos y desarrollo. Según datos proporcionados por Saidy Marecos, gerente de la Centro de Desarrollo Agropecuario del departamento Central (CDA Central) del MAG, este año se espera una producción cercana a los 3.500.000 kilogramos de frutilla, cultivados en unas 5,2 millones de plantas distribuidas en distritos como Areguá, Itauguá, Ypacaraí y Villeta.