Chevrolet abrirá siete nuevas sucursales en distintos puntos del país (llegarán a las 21)

La red Chevrolet sigue creciendo en Paraguay y anunció la inauguración de otras siete sucursales de la mano de sus tres representantes en el país, las primeras cuatro unidades serán habilitadas en los próximos días, sumando así un total de 21 sucursales en todo el territorio nacional. En los últimos años la firma vendió un promedio de 5.200 vehículos anualmente.

“A pesar de los difíciles tiempos que corren en la región, es impresionante ver el compromiso de nuestra red Chevrolet en Paraguay que demuestra una vez más su determinación en crecer, optimista con la recuperación del país y generando empleo e infraestructura para seguir ofreciendo una atención de calidad a nuestros clientes”, manifestó en conferencia Gustavo Colossi, director de ventas y operaciones de General Motors Sudamérica

La firma estadounidense, propiedad de General Motors, contará con tres nuevas sucursales por parte del Grupo De la Sobera Hermanos, las cuales desarrollarán operaciones de venta y post venta en las localidades de Hernandarias, Katueté y Pedro Juan Caballero; mientras que el concesionario Chevrolet Acisa presentará una nueva distribuidora de repuestos ubicada en Asunción. Las mismas serán inauguradas durante esta primera semana de diciembre.

Las otras tres sucursales tendrán apertura en el primer semestre del próximo año, con dos nuevas unidades del Grupo Tema Automotores en Ciudad del Este y Mariano Roque Alonso y una del Grupo Acisa en Santa Rosa del Aguaray.

“Estamos felices de anunciar estas inversiones junto a nuestra red de concesionarios y de esta forma capitalizar las políticas de estabilidad y desarrollo que nos brindó el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Industria y Comercio y del Banco Nacional de Fomento, impulsando de manera importante para promover el crecimiento de nuestro rubro en Paraguay”, expresó Sergio Karin, country manager de General Motors en el país. Agregó además que fue un año difícil en cuanto al negocio y perspectivas que tenían para los resultados de la marca, no obstante, indicó que General Motors y la red de concesionarios continuó de manera importante en el mercado apoyado por el Gobierno Nacional. 

A la vez, el directivo destacó que en 2016 contaban con 13 sucursales y que ahora son 21, lo que se traduce en la generación de unos 250 nuevos puestos de trabajo, más impuestos y un crecimiento de manera importante para el país. Las ventas de la marca en Paraguay lograron un sólido crecimiento ya que sobrepasaron la cantidad de 1.980 vehículos en 2016 a más de 5.200 unidades en promedio en los últimos años. 

Además de representantes regionales de la General Motors, en el acto -llevado a cabo en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)- estuvieron presentes también el ministro de Industria y Comercio Luis Alberto Castiglioni, el presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) Miguel Carrizosa, así como representantes de la red de concesionarios Chevrolet en Paraguay.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.