Chevrolet abrirá siete nuevas sucursales en distintos puntos del país (llegarán a las 21)

La red Chevrolet sigue creciendo en Paraguay y anunció la inauguración de otras siete sucursales de la mano de sus tres representantes en el país, las primeras cuatro unidades serán habilitadas en los próximos días, sumando así un total de 21 sucursales en todo el territorio nacional. En los últimos años la firma vendió un promedio de 5.200 vehículos anualmente.

“A pesar de los difíciles tiempos que corren en la región, es impresionante ver el compromiso de nuestra red Chevrolet en Paraguay que demuestra una vez más su determinación en crecer, optimista con la recuperación del país y generando empleo e infraestructura para seguir ofreciendo una atención de calidad a nuestros clientes”, manifestó en conferencia Gustavo Colossi, director de ventas y operaciones de General Motors Sudamérica

La firma estadounidense, propiedad de General Motors, contará con tres nuevas sucursales por parte del Grupo De la Sobera Hermanos, las cuales desarrollarán operaciones de venta y post venta en las localidades de Hernandarias, Katueté y Pedro Juan Caballero; mientras que el concesionario Chevrolet Acisa presentará una nueva distribuidora de repuestos ubicada en Asunción. Las mismas serán inauguradas durante esta primera semana de diciembre.

Las otras tres sucursales tendrán apertura en el primer semestre del próximo año, con dos nuevas unidades del Grupo Tema Automotores en Ciudad del Este y Mariano Roque Alonso y una del Grupo Acisa en Santa Rosa del Aguaray.

“Estamos felices de anunciar estas inversiones junto a nuestra red de concesionarios y de esta forma capitalizar las políticas de estabilidad y desarrollo que nos brindó el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Industria y Comercio y del Banco Nacional de Fomento, impulsando de manera importante para promover el crecimiento de nuestro rubro en Paraguay”, expresó Sergio Karin, country manager de General Motors en el país. Agregó además que fue un año difícil en cuanto al negocio y perspectivas que tenían para los resultados de la marca, no obstante, indicó que General Motors y la red de concesionarios continuó de manera importante en el mercado apoyado por el Gobierno Nacional. 

A la vez, el directivo destacó que en 2016 contaban con 13 sucursales y que ahora son 21, lo que se traduce en la generación de unos 250 nuevos puestos de trabajo, más impuestos y un crecimiento de manera importante para el país. Las ventas de la marca en Paraguay lograron un sólido crecimiento ya que sobrepasaron la cantidad de 1.980 vehículos en 2016 a más de 5.200 unidades en promedio en los últimos años. 

Además de representantes regionales de la General Motors, en el acto -llevado a cabo en el Ministerio de Industria y Comercio (MIC)- estuvieron presentes también el ministro de Industria y Comercio Luis Alberto Castiglioni, el presidente de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (Cadam) Miguel Carrizosa, así como representantes de la red de concesionarios Chevrolet en Paraguay.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.