Cinco restaurantes de comida coreana en Asunción que no podés dejar de visitar

(Por LA) La gastronomía coreana está ganando terreno en Asunción, conquistando a los paladares más exigentes, y curiosos, con sus sabores auténticos y su propuesta única. Si estás buscando una experiencia culinaria diferente, aquí te dejamos una lista de cinco restaurantes imprescindibles para disfrutar de la cocina coreana en la ciudad.

1. Restaurante Su

Ubicado en el corazón de Villa Morra, el Restaurante Su es uno de los favoritos en plataformas como TripAdvisor, donde ocupa un lugar destacado entre los mejores de la ciudad. La Chef Su, conocida por fusionar tradición y calidad, ofrece una experiencia auténtica que combina sabores picantes, agridulces y salados propios de Corea.

La carta incluye sopas, fideos, carnes y una variedad de acompañamientos conocidos como banchan, que incluyen kimchi, brotes de soja y más. Y como plus, la Chef Su no solo prepara los platos, sino que también orienta a los comensales sobre cómo disfrutar de una auténtica parrillada coreana. Horario: Martes a domingo, de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 23:30.

2. Hansik Grill

Si buscás la experiencia completa de una parrillada coreana, Hansik es el lugar indicado. Con ingredientes 100% coreanos, este restaurante ofrece un buffet que combina el estilo all you can eat con opciones a la carta. Su especialidad son las costillas de cerdo en salsa agridulce, acompañadas de nueve guarniciones típicas. El ambiente moderno y las opciones de autoservicio lo convierten en un destino ideal para grupos grandes o para quienes desean explorar la variedad de la cocina coreana. Horario: Todos los días, de 12:00 a 14:30 y de 19:00 a 00:00.

3. Kyungkyune Parrillada Coreana

En Kyungkyune, la experiencia se centra en la parrillada coreana, donde el cliente es el protagonista. Cada mesa tiene una parrilla integrada, permitiendo que los comensales cocinen sus propios cortes de carne (res, cerdo o ave) según sus preferencias. El restaurante proporciona todo lo necesario, desde el carbón hasta las guarniciones (banchan), que incluyen arroz, lechuga, kimchi y pepinos. El ambiente cálido y la propuesta interactiva hacen que Kyungkyune sea ideal tanto para quienes ya conocen la cocina coreana como para los que buscan algo novedoso.

Casa Central: Tte. Otazú c/ Tte. Juan Alacorta. Lunes a Domingo de 12:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00. Miércoles cerrado. Villamorra Park Martes a Domingo 19:00 a 23:00.

4. Keiko Lamen

Aunque es conocido principalmente por su ramen japonés, Keiko Lamen también ofrece excelentes opciones coreanas, como el kimchi, curry lamen y platos vegetarianos. Es el lugar perfecto para quienes buscan una mezcla de sabores asiáticos con un toque fresco y picante. Con dos sucursales en la ciudad (Hipódromo y Ciudad Nueva), este restaurante es ideal para disfrutar de un almuerzo ligero o una cena con sabor auténtico.

Horario: Lunes a sábado, de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00.

5. Mr. Hot Dog

Famoso por su versión del hot dog coreano, donde la salchicha es envuelta en papas y frita, también ofrece ramen, sopas tradicionales como el tok mandu guk (sopa con moneditas de arroz y mandu), y bebidas coreanas. Además de su deliciosa comida, el ambiente es ideal para los amantes del k-pop, con un playlist cuidadosamente seleccionado para acompañar la experiencia.

Horario: Lunes a sábado, de 11:30 a 14:30 y de 18:00 a 22:00.

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.