CollabMap: la plataforma que permite dar seguimiento a sectores vulnerables durante la pandemia

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Gobierno Nacional se encuentran trabajando en CollabMap COVID-19, una plataforma que recogerá información sobre desabastecimiento alimentario en asentamientos, monitoreará la salud y permitirá identificar las zonas más necesitadas a través del análisis de datos, entre otras funciones.

Con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Gobierno desarrollará la plataforma CollabMap COVID19, una herramienta digital que captura los retos, necesidades y oportunidades de los asentamientos informales con información georreferenciada. El piloto será desarrollado con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).

La plataforma busca dar información transparente en tiempo real, así como canales de participación ciudadana en torno a cuatro pilares prioritarios: actualización de datos censales, monitoreo de salud, registro de casos, y zonas de brote y de hacinamiento.

La herramienta también identificará información de cada comunidad como zonas de desabastecimiento alimentario y la localización de adultos mayores, madres solteras y niños. Además, esta plataforma ofrece canales de ayuda psicológica, violencia doméstica y de género.

Con CollabMap COVID19 será posible analizar la información recopilada a través de visualizaciones geoespaciales, filtros y gráficas. De esta manera, la plataforma contribuye a la validación de información y la creación de infraestructura de datos, facilitando los consensos interinstitucionales de manera rápida e informada para atender a la situación de emergencia y dar respuestas de mediano plazo para estas comunidades.

Actualmente la plataforma se encuentra en etapa de validación ante autoridades de varios ministerios con el objetivo de unificar esfuerzos y aprovechar el potencial de la herramienta en temáticas transversales.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.