Cómo Cupido dejó de usar flechas y empezó a usar apps

A veces el amor está donde uno menos lo espera, a la vuelta de la esquina o a una aplicación de distancia. Con ellas los procesos se acortan, por ejemplo en algunas apps basta que deslices de un lado u otro para demostrar tu interés, en otras solo te aparecerán perfiles que tengan gustos en común contigo. Teniendo en cuenta la inminente llegada del Día de los Enamorados, te mostramos algunas de las aplicaciones más populares e ingeniosas que utiliza la gente para encontrar pareja.


♥ Tinder, la más conocida hasta el momento, que fue lanzada en 2012 y hasta la fecha cuenta con más de 100 millones de instalaciones y 50 millones de usuarios activos. Para utilizarla solo debés subir una foto y algunos datos como tu edad y descripción personal si lo deseas, a la vez encontrarás fotografías de otras personas según el género, edad y distancia que hayas seleccionado anteriormente. La conversación se da solo cuando ambas personas se dan like, característica interesante ya que no es necesario rechazar a alguien en el caso de no estar interesado.

♥ Badoo a pesar de sus años cuenta con 350 millones de mensajes enviados al día, 414 millones de usuarios en todo el mundo y con 60 millones de ellos activos al mes, además en la app se da 300 mil registros diarios. Utiliza un sistema parecido al de Tinder en cuanto a la lista de posible afinidad y aprobación o rechazo, con la particularidad de una herramienta que escanea los rasgos faciales para encontrar otras personas parecidas, entre otros usos.

♥ Meetic se presenta en formato web y aplicación móvil como el medio ideal para encontrar pareja. Ofrece perfiles detallados y búsqueda por criterios según geolocalización. El propio sitio asegura que más de 6 millones de parejas se han conocido por medio de la plataforma y existen varios testimonios donde cuentan algunos detalles. Además, organizan eventos y actividades para los interesados en participar. La última actualización se dio en enero de este año y posee más de 5 millones de descargas.

♥ Tastebuds en esta plataforma online y app podés conocer gente con tus mismos gustos musicales, ya que uno de uno de los requisitos es elegir tres opciones de bandas favoritas. El lado negativo es que solo está disponible para iOS y solicita suscripción para la mayoría de sus funciones. Fue lanzada en 2010 y registra más 1.4 millones de mensajes enviados entre usuarios en el último mes.

Cuidados básicos

Sin embargo, aunque todo parezca muy divertido hay ciertos puntos que debés tener muy cuenta, puesto que de acuerdo a un estudio realizado por Kaspersky Lab y B2B International, en agosto de 2017, el 48% de las personas que se aventuran a las citas online lo hacen por diversión y 1 de cada 10 lo hace simplemente buscando sexo, mientras que el 57% de los usuarios admitió haber mentido en sus perfiles fingiendo atributos, ocultando su estado civil, localidad y apariencia.

También es recomendable conocer bien la app, investigar al usuario, no compartir imágenes del entorno, cuidar el tipo de fotografías que se envía. Igualmente, es bueno considerar las cuestiones emocionales, y además no brindar el número de Whatsapp a cualquier persona por lo que se aconseja mantenerse siempre en el chat de la app o plataforma web.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.