Cómo Cupido dejó de usar flechas y empezó a usar apps

A veces el amor está donde uno menos lo espera, a la vuelta de la esquina o a una aplicación de distancia. Con ellas los procesos se acortan, por ejemplo en algunas apps basta que deslices de un lado u otro para demostrar tu interés, en otras solo te aparecerán perfiles que tengan gustos en común contigo. Teniendo en cuenta la inminente llegada del Día de los Enamorados, te mostramos algunas de las aplicaciones más populares e ingeniosas que utiliza la gente para encontrar pareja.


♥ Tinder, la más conocida hasta el momento, que fue lanzada en 2012 y hasta la fecha cuenta con más de 100 millones de instalaciones y 50 millones de usuarios activos. Para utilizarla solo debés subir una foto y algunos datos como tu edad y descripción personal si lo deseas, a la vez encontrarás fotografías de otras personas según el género, edad y distancia que hayas seleccionado anteriormente. La conversación se da solo cuando ambas personas se dan like, característica interesante ya que no es necesario rechazar a alguien en el caso de no estar interesado.

♥ Badoo a pesar de sus años cuenta con 350 millones de mensajes enviados al día, 414 millones de usuarios en todo el mundo y con 60 millones de ellos activos al mes, además en la app se da 300 mil registros diarios. Utiliza un sistema parecido al de Tinder en cuanto a la lista de posible afinidad y aprobación o rechazo, con la particularidad de una herramienta que escanea los rasgos faciales para encontrar otras personas parecidas, entre otros usos.

♥ Meetic se presenta en formato web y aplicación móvil como el medio ideal para encontrar pareja. Ofrece perfiles detallados y búsqueda por criterios según geolocalización. El propio sitio asegura que más de 6 millones de parejas se han conocido por medio de la plataforma y existen varios testimonios donde cuentan algunos detalles. Además, organizan eventos y actividades para los interesados en participar. La última actualización se dio en enero de este año y posee más de 5 millones de descargas.

♥ Tastebuds en esta plataforma online y app podés conocer gente con tus mismos gustos musicales, ya que uno de uno de los requisitos es elegir tres opciones de bandas favoritas. El lado negativo es que solo está disponible para iOS y solicita suscripción para la mayoría de sus funciones. Fue lanzada en 2010 y registra más 1.4 millones de mensajes enviados entre usuarios en el último mes.

Cuidados básicos

Sin embargo, aunque todo parezca muy divertido hay ciertos puntos que debés tener muy cuenta, puesto que de acuerdo a un estudio realizado por Kaspersky Lab y B2B International, en agosto de 2017, el 48% de las personas que se aventuran a las citas online lo hacen por diversión y 1 de cada 10 lo hace simplemente buscando sexo, mientras que el 57% de los usuarios admitió haber mentido en sus perfiles fingiendo atributos, ocultando su estado civil, localidad y apariencia.

También es recomendable conocer bien la app, investigar al usuario, no compartir imágenes del entorno, cuidar el tipo de fotografías que se envía. Igualmente, es bueno considerar las cuestiones emocionales, y además no brindar el número de Whatsapp a cualquier persona por lo que se aconseja mantenerse siempre en el chat de la app o plataforma web.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.