Comtel es destacada con el Premio Nacional de Calidad 2017

Comtel, empresa dedicada a la integración de soluciones especializadas en Tecnologías de la Información, en las áreas de telecomunicación, seguridad, networking, infraestructura y proyectos, fue galardonada con el "Premio anual a la calidad y excelencia en la gestión, Categoría Privada Nacional Grande de Servicios", correspondiente al año 2017.

Este galardón lo entregan en conjunto el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Nacional de Calidad (CNC), a entidades del sector público y a empresas privadas, en reconocimiento a la excelencia y calidad.

Comtel fue creada en 1997, dedicándose inicialmente a la venta y servicios de aparatos y centrales telefónicas. Con el correr de los años, la empresa fue especializándose en servicios de alta tecnología, con soluciones en Telecom, seguridad, networking, infraestructura y proyectos para corporaciones y entidades públicas.

Entre los grandes logros alcanzados por Comtel en los últimos años se destaca el Sistema de Video Vigilancia para el estadio Defensores del Chaco. Asimismo, la instalación del Centro Avanzado de Gestión de Tráfico para la Municipalidad de Asunción y los Data Centers para DINAC, el Registro Civil y para la Dirección de Firma Digital del Ministerio de Industria y Comercio.

Otros proyectos de gran impacto comunitario de Comtel son el Sistema 911 y el Sistema Bravo para el Ministerio del Interior, las Oficinas móviles para el Registro Civil y los Infocentros Comunitarios para la Senatics.

Desde el año 2010 la empresa cuenta con la certificación de calidad ISO 9001, pues para la firma, la calidad no es un lema comercial sino un proceso de mejora constante, que le compromete a perseguir la excelencia en todos los procesos.

Actualmente, las alianzas estratégicas concertadas con firmas internacionales le permiten a Comtel traer al país las principales soluciones tecnológicas para el sector corporativo y gubernamental. Comtel apuesta por los servicios de consultoría integral, especializados en el diseño, planificación y ejecución de las soluciones tecnológicas en las áreas mencionadas.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.