Con herencia de rally, Toyota presentó el nuevo GR Yaris 2026 durante el Rally Mundial

Toyota presentó oficialmente en Paraguay el esperado GR Yaris 2026, un deportivo nacido directamente del Campeonato Mundial de Rally (WRC) y diseñado para ofrecer una experiencia de conducción única en su categoría.

El lanzamiento se llevó a cabo en el espacio GR de la Fan Zone del WRC, de la mano de Marcelo Toyotoshi, CEO del Grupo Toyotoshi y copiloto del equipo Toyota Gazoo Racing Paraguay; Francisco Palau, gerente de marketing del Grupo Toyotoshi; Hiroyuki Yamada, Chief Engineer y creador del GR Yaris y Juan Pablo Grano, general manager de Toyota Gazoo Racing Latinoamérica.

"Este vehículo es la prueba de que nuestra filosofía sigue siendo la misma: desarrollar autos que sean apasionantes de manejar, inspirados en la competencia más exigente del mundo, el WRC”, expresó Francisco Palau, durante la presentación.

El GR Yaris 2026 llega con una serie de mejoras que refuerzan su carácter competitivo y lo posicionan como referente en su segmento:

Motor potenciado: Motor turboalimentado de 3 cilindros y 1.6 litros; 280 hp (+20) y 390 Nm de torque (+30) / 300 hp (+28) y 400 Nm de torque* según versión; Mayor durabilidad gracias a la optimización de componentes.

Tracción GR-FOUR: Sistema de tracción total permanente controlada electrónicamente; 3 modos de conducción seleccionables (normal, Grava y Track), que ajustan la distribución entre ejes para un rendimiento óptimo.

Nueva transmisión automática exclusiva: GAZOO Racing Direct Automatic Transmission (DAT) de 8 marchas; Cambios más rápidos, máxima durabilidad y confiabilidad; Convertidor de par, levas al volante y control de largada; Disponible también con transmisión manual de 6 velocidades.

Diseño funcional renovado:  Frontal rediseñado con rejilla de malla fina y ventilaciones adicionales para mejorar la refrigeración; Estructura dividida que facilita reparaciones; Nuevo diseño trasero con todas las luces integradas en un área combinada.

Interior inspirado en la competición: Tablero exclusivo del GR Yaris, 50 mm más bajo para mayor visibilidad; Pantalla central de 8.8 pulgadas inclinada hacia el conductor en 15°; Nuevo cuadro de instrumentos digital de 12.3 pulgadas; Asientos más bajos (-25 mm), adaptados a diferentes contexturas de pilotos.

Dominante también en el apasionante Transchaco Rally, el GR Yaris traslada toda esa herencia de competición a las calles con un solo objetivo: ofrecer una conducción emocionante, auténtica y divertida.

Con esta nueva generación, Toyota reafirma su compromiso de seguir desarrollando vehículos que conquisten tanto en los circuitos como en la vida diaria.

 

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.