Con solo siete meses en el mercado, Nissi proyecta nuevas sucursales, más producción y presencia en ferias de impacto

(Por LA) Con apenas siete meses, Nissi ya no es una simple pastelería: es una experiencia que despierta emociones, un fenómeno que conecta con el paladar y con la estética, y una marca que pisa fuerte en el competitivo universo del dulce.

Fundada por Aline Rodríguez, Emmanuel Resquín, Antonio Acosta, Sergio Noce y Maccarena Alegres, esta propuesta nacida del amor por los sabores auténticos y la repostería bien hecha hoy atraviesa un momento de expansión.

“Vamos a estar en el Asu Coffee Fest y eso ya es un gran paso para nosotros. Es la primera vez que participamos, pero fueron los propios organizadores quienes nos buscaron porque probaron nuestros productos y dijeron: ‘Nissi tiene que estar ahí’”, contó Aline. La marca presentará una pastelería creativa y visualmente irresistible, donde el gran protagonista será el pistacho, ingrediente estrella que Nissi ha convertido en seña de identidad.

Más allá del evento, Nissi tiene la mirada puesta en nuevas sucursales para 2026, buscando llevar su propuesta a más rincones del país. La demanda es tal que, por el momento, la producción no da abasto ni siquiera para cubrir los pedidos de clientes que quieren revender. “Tenemos muchísima gente interesada en revender, pero hoy no podemos porque vendemos todo lo que producimos en el local. Por eso, uno de nuestros focos será ampliar la producción”, añadió.

En paralelo, Nissi avanza con fuerza en el circuito de ferias, intercolegiales y eventos gastronómicos, donde presenta ediciones especiales de sus productos, y muy pronto podría sorprender con una colaboración con una reconocida marca de café nacional, desarrollando juntos un producto que fusionará lo mejor del pistacho con el aroma y la intensidad del café. “Todavía no puedo contar mucho porque estamos cerrando, pero es una marca muy solicitada y valorada en Paraguay”, anticipó Aline.

Sin dudas, detrás de Nissi hay una estética pulida, un producto que cuida cada detalle y una comunidad fiel que crece cada día. Además de sus productos tradicionales, Nissi ofrece opciones más saludables, un segmento que también piensan reforzar en esta nueva etapa. “Es otra línea que queremos potenciar”, comentó Aline.

La conexión con el público también es clara: “Es increíble cómo crecimos en tan poco tiempo. Hay gente que incluso desde Asunción paga para que les lleven los productos porque quieren eso y nada más”, dijo, todavía sorprendida por la fidelidad que han generado.

Con estética cuidada, visión empresarial y una carta que fusiona tendencia con sabor casero, Nissi se posiciona como una de las propuestas más prometedoras dentro de la nueva ola pastelera paraguaya, con el pistacho como insignia y el corazón puesto en cada detalle.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.