Conociendo a Sebastián Saavedra, un chef de primera

(Por Nora Vega - @norivegSebastián Saavedra es un gran cocinero. Comenzó su carrera en el mundo de la hotelería, para luego volcarse de lleno a la gastronomía. En su heladera no pueden faltar los vegetales y todo tipo de picantes. Y en esta nota nos cuenta acerca de su vida y los nuevos proyectos que se avecinan.

¿Hace cuánto tiempo vivís en Paraguay?

Viví acá desde los cinco hasta los diez años y luego volví a Chile. Hace nueve años que estoy de vuelta, venía por un tiempo, pero sin darme cuenta ¡paso muchísimo tiempo! y me siento súper bien acá. Hice amigos excelentes, tengo un hijo paraguayo y me casé.

¿Siempre estuviste relacionado al mundo gastronómico?

La verdad que, estudiando hotelería y faltando un semestre para terminar la carrera, fui a hacer una pasantía súper interesante, que comenzó en el área de cocina. Fue en ese momento  cuando me di cuenta que esto era lo mío.

¿Dónde estudiaste?

Estudié en Santiago de Chile, en el Culinary Institute.

¿Cuál es tu estilo?

La verdad que no tengo un estilo definido, voy aplicando lo que he aprendido en mis viajes y a partir de eso voy armando mis cartas y recetas.

¿Qué tipo de ingredientes te gusta utilizar al cocinar?

Me encantan los pescados y mariscos.

¿Qué es lo más importante en un plato?

El cariño y el respeto que uno pone al cocinar.

Si invitás a unos amigos a cenar… ¿qué platos les prepararías y con qué bebidas acompañarías?

Me gusta bastante la comida Thai, con mucho picante. Esto va muy bien con una cerveza congelada.

¿Qué no puede faltar en tu heladera?

Todo tipo de picantes y vegetales.

¿Qué se tiene que tener para ser considerado el mejor chef?

La verdad que yo me considero cocinero, creo que para ser chef es fundamental la trayectoria.

Sabemos que existe un proyecto en el que estás involucrado, que será como un laboratorio gastronómico o algo así… ¿qué nos podés contar?

Está próximo a salir a la luz, ya se van a enterar de todo…calma (risas), pero creo que será un proyecto único que va a revolucionar el mundo gastronómico.

¿Cuáles son otros proyectos que tenés en mente para el 2016?

Por lo pronto estoy cien por ciento enfocado a Kitchen Lab (¡dije el nombre!), que será donde voy a concentrar toda mi atención. 

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.