Cuando la tecnología se pone al servicio de la sociedad

Qmedic, Mediget y Aula Startup son emprendimientos tecnológicos que se destacan por innovar: la primera monitorea el estado de salud, la segunda permite contactar con profesionales médicos, mientras que la tercera propone un nuevo tipo de aprendizaje en línea, yendo más allá de lo teórico. Lo que tienen en común estas tres startups es que fueron ganadoras del concurso Premios Tigo Conecta, en el que participaron más de 500 equipos.

Qmedic es una plataforma de monitoreo y control preventivo de la salud y actualmente se encuentra en proceso de implementación. Se trata de una pulsera que lee los signos vitales de una persona y genera alertas sobre su estado de salud, entre otras funciones a través de una aplicación.

El artículo captura señales fisiológicas en bruto, las cuales son enviadas al smartphone vía Bluetooth, y luego la app transmite estas señales a los servidores en la nube, los algoritmos procesan las señales y obtienen los indicadores biométricos requeridos hasta que los resultados son devueltos a la app. “Las pulseras están preparadas para medir la frecuencia cardíaca, la frecuencia respiratoria, el oxígeno en la sangre y la variabilidad de frecuencia cardíaca”, afirmó Daniel Ferszt, vocero del equipo creador.

Entretanto, Mediget es una plataforma que permite al paciente buscar al profesional de la salud que necesite, así como realizar videollamadas o interactuar con él para aclarar dudas y luego ser derivado para una consulta presencial. Esta iniciativa incluso permitirá tener un médico de cabecera dentro de la plataforma, según Gustavo Martínez, uno de los creadores.

Por su parte, Aula Startup –ideada por Ricardo Padrón– se trata de una plataforma educativa que permite a los estudiantes universitarios aprender junto con emprendedores reales. La plataforma vincula en una misma aula virtual a estudiantes, emprendedores y tutores expertos. De esta manera, el aprendizaje se vuelve dinámico, colaborativo y práctico, resolviendo casos reales que vive el emprendimiento. Adicionalmente, se genera un valioso networking para futuros proyectos como pasantías, tesis o primer empleo para el estudiante.

Tanto Qmedic como Mediget serán implementadas en 2019, mientras que Aula Startup funciona desde mediados de setiembre y hasta la fecha cuenta con más de 40 usuarios, 15 emprendimientos de seis países y casi 10 tutores.

Sobre el concurso

“Premios Tigo Conecta es un concurso que busca impulsar a los emprendedores a hacer negocios de una manera diferente, usando la tecnología como herramienta y generando impacto social en los negocios. Los invitamos a buscar su propósito, los acompañamos a que consoliden su idea y que salgan del concurso con un proyecto mucho más concreto y listo para ser presentado a inversionistas o incluso al mercado”, explicó Paz Domínguez, coordinadora de responsabilidad corporativa de la empresa de telecomunicaciones Tigo.

Según Domínguez, el concurso fue realizado en conjunto con Koga y tuvo cinco etapas desde septiembre hasta noviembre, entre postulaciones, talleres, selección y desarrollo de proyectos. Los equipos ganadores recibieron un premio valuado en US$ 20.000, consistentes en US$ 8.000 en efectivo, más servicios de incubación, tutoría, espacio de oficina y otros.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.