Damos la bienvenida a La Cigale Bistró

(Por Nora Vega - @noriveg) La Cigale Bistró es un nuevo emprendimiento gastronómico que está creciendo a pasos agigantados. Se encuentra en el Complejo Textilia y ofrece un ambiente descontracturado, con opciones de platos frescos a la carta, buffet estilo mediterráneo, e inclusive un menú fit.

La Cigale Bistró se encuentra en el Complejo Textilia.
Ofrece un ambiente descontracturado y agradable.
Deliciosas propuestas de la Cigale Bistró.

Luis Duclós, presidente del directorio de la firma Textilia S.A. y Raúl, un joven muy emprendedor, compartían la misma ilusión de tener un local gastronómico, pero querían algo diferente a lo que ofrece el mercado; un ambiente relajado y descontracturado, lleno de naturaleza, que permita a los comensales relajarse y disfrutar de un buen plato de comida. Idearon y trabajaron juntos para que el proyecto del bistró salga adelante y fue así como nació La Cigale.

“Hace varios años trabajo en el ámbito de la gastronomía, los eventos y la publicidad. Tanto fue lo que me gustó, que me especialicé en el manejo de emprendimientos gastronómicos con el sueño de tener algún día un local propio”, nos comentó Raúl Torres, propietario del establecimiento.

UN BISTRÓ QUE CRECE RÁPIDAMENTE

El local se encuentra en Las Mercedes, un barrio que pretende convertirse en el nuevo foco gastronómico del 2017, en un lugar con mucha vegetación, seguridad y estacionamiento propio. “Estamos creciendo a pasos agigantados, salimos tímidamente al mercado, pero hoy ya somos reconocidos dentro del rubro por la buena atención y las excelentes propuestas gastronómicas que ofrecemos”, dice Raúl.

Y agrega: “El lugar ofrece un ambiente cálido, agradable y elegante, pero sin caer en la rigidez de ir a un restaurante. Aquí las amigas se juntan a merendar, los empresarios programan reuniones de negocios, y las familias disfrutan de un rico almuerzo los fines de semana. Nuestro público es muy variado ya que tenemos de todo y para todos los gustos”.

“Contamos con el servicio de desayunos, almuerzos, meriendas y cenas. Tenemos una propuesta interesante que incluye el menú del día, sugerido por el chef Alejandro Barreto, que se formó en Le Cordon Bleu de París. Además, disponemos de una propuesta fit, que ofrece un menú light realizado bajo el asesoramiento de Vanessa Ricciardi, para comer bien, pero más sano”, explica el empresario.

Desde este mes, La Cigale Bistró cuenta también con propuestas relacionadas a la música y al arte. Cenas, catas, cursos de cocina, son algunos de los eventos que estarán siendo realizados por marcas como Peroni y Vinos del Mundo. A su vez, los jueves se presentarán en el bistró artistas nacionales destacados.

GASTRONOMÍA MEDITERRÁNEA

En este local podés encontrar una gastronomía mediterránea. Las opciones incluyen platos dulces y salados. Forman parte del menú comidas frescas como ensaladas verdes, verduras salteadas y no faltan las carnes, los pescados y las pastas.

Además, los fines de semana al medio día, el bristó ofrece la opción de tenedor libre. De postre no dejes de probar el tiramisú, el brownie y la torta tres leches. “Si bien tenemos un menú fijo, la idea es que las personas encuentren sorprendentes propuestas cada vez que vengan a La Cigale”, resalta Raúl.

El bistró también cuenta con el servicio de catering para todo tipo de acontecimientos. Asimismo está abierta la posibilidad de realizar eventos privados en el local, desde un cumpleaños hasta encuentros de negocios, conferencias de prensa, entre otras actividades.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.