De La Estancia Almacén: una cafetería de especialidad y cocina de campo en Pilar

(Por NV) Esta propuesta marca una tendencia única y diferente al combinar comida de campo y una amplia variedad de preparaciones a base de café. La cocina tradicional es la inspiración que les permite crear sabores modernos que respeten las raíces de Paraguay. De La Estancia Almacén se encuentra en uno de los barrios más tranquilos y bellos de Pilar, a 200 metros del río Paraguay y la futura Defensa Costera.

Este es un local gastronómico que ofrece una gran variedad de preparaciones a base de café, también una cocina fresca y estacional, enfocada básicamente en ingredientes locales, verduras orgánicas, quesos de producción propia, huevos de gallinas libres y carne de libre pastoreo. Cuentan también con un sector almacén en donde tienen la venta de productos de campo de producción propia (queso Paraguay, res de oveja, cabra y cerdo).

De La Estancia Almacén nació de la fusión de dos de nuestras pasiones, el café y la vida de campo. Abrimos nuestras puertas en julio del 2023, con la idea de crear un espacio especial donde los clientes puedan disfrutar de un buen café de especialidad y una cocina tradicional”, cuenta Juan Lauro, propietario. 

El nombre surge de manera natural. “Después de la pandemia cambiamos de rubro, de dedicarnos a la fotografía profesional pasamos a comercializar productos de las fincas (estancia) de nuestras familias, una ubicada en Villa del Rosario, San Pedro y la otra ubicada en Tacuaras, Ñeembucú, a 40 km de la ciudad de Pilar”, detalló Juan.

“Realizábamos entregas domiciliarias hasta que decidimos abrir nuestro local. Los clientes nos pedían, por ejemplo, ‘quiero queso de la Estancia’ y así quedó establecido el nombre”, relató Juan. “Este primer año fue un viaje de descubrimiento. Tuvimos la suerte de tener buena aceptación y funcionar bien desde el principio”, dijo.

La cocina está a cargo de Adriana Rolón, la esposa de Juan. “Ella es la encargada de prácticamente todo, de sus manos sale la magia de cada uno de nuestros platos, combinando ingredientes y técnicas tradicionales con influencias modernas”, indicó el propietario. “En el menú se destacan los tostones, el mbejú de la Estancia y el mbejú a caballo. El producto estrella es el café, tostado en Asunción por Café 1200, quienes son un gran apoyo en esta aventura”, mencionó.

De La Estancia Almacén tiene un local que refleja creatividad en cada detalle, desde la decoración con lámparas de macramé, hasta el diseño del menú con ilustraciones hechas por las propias manos de Juan y Adriana. Cada rincón cuenta una historia, donde la tradición se fusiona con la innovación.

“Está pensado como un espacio para detenerse, relajarse y disfrutar de la compañía y la creatividad, un espacio donde se prioriza la experiencia del comer bien y beber un buen café de especialidad, un ambiente acogedor y un trato cercano”, expresó el propietario.

Adriana y Juan incursionaron también en los eventos dentro de su local. La primera edición de Veredita Music Live fue todo un éxito, ya que combinó arte, talento local, cócteles y buen café. La idea es organizar este evento una vez al mes con amigos emprendedores. Asimismo, anunciaron la apertura de su patio y anticiparon que pronto estará disponible la terraza. 

Más datos

De La Estancia Almacén se encuentra en Roberto Cabañas entre Palma y René Ríos, barrio San Antonio. Consultas a WhatsApp (0986)588-392. Seguiles en Instagram: @delaestanciaalmacen y en Facebook: De La Estancia - Almacén

 

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.