Diplomado certificado por Le Cordon Bleu se iniciará en julio (por primera vez en el país)

(Por NV) Vero Pardo se destaca por organizar eventos gastronómicos con profesionales de primer nivel y en esta oportunidad, por primera vez en Paraguay, gracias a ella estará disponible un curso dirigido por profesores de la prestigiosa escuela Le Cordon Bleu. Serán cinco fines de semana cargados de experiencias, en los cuales el alumno obtendrá el Diplomado de Cocina del Mundo.

Si querés aprender más sobre recetas de la cocina francesa, italiana, asiática, mediterránea y peruana, este curso es para vos. El Diplomado de Cocina del Mundo de Le Cordon Bleu consistirá en talleres prácticos, con profesores designados por la mejor escuela gastronómica a nivel mundial, que se encargarán de hacerte dominar la técnica culinaria y te abrirán la mente.

Por primera vez, vendrán a Paraguay cinco profesores internacionales especializados en cada área, que dictarán talleres prácticos. Los mismos forman parte de Le Cordon Bleu, una escuela de extensa tradición y excelencia, que hoy goza del mayor reconocimiento a nivel internacional en la formación de profesionales de gastronomía, arte culinario y hospitalidad.

Desde hace más de un siglo, Le Cordon Bleu ha hecho posible que muchas personas hayan hecho realidad su sueño de dedicarse al mundo de las artes culinarias. “Este curso es muy importante porque los alumnos tendrán la oportunidad de aprender de la mano de los mejores y además tendrán credenciales que los distinguirán de la competencia. Un punto a favor en un entorno exigente y cambiante”, manifestó Vero Pardo, organizadora de estos talleres.

Según la organización, actualmente existe una base de datos con 9.000 cocineros en Paraguay. Pardo mencionó que en nuestro país tenemos a grandes profesionales, pero la formación debe ser continua y un curso de esta magnitud es muy interesante para el rubro gastronómico.

Sobre el diplomado

Las clases, que serán grabadas, se realizarán de 8:00 a 11:00 y a partir de las 11:30 el alumno empezará a trabajar con las técnicas proporcionadas por el profesor, según comentó Pardo. “Son más de 12 horas de trabajo y más de 20 recetas por fin de semana que se desarrollarán en cinco módulos”, explicó.

El Diplomado del Mundo comenzará en el mes de julio y se extenderá hasta noviembre, en el local de Efaes, Asunción. Es un curso dirigido a profesionales gastronómicos, que quieran capacitarse. “Se emitirán certificados internacionales del propio Le Cordon Bleu, nominales y numerales, que ingresarán a su base de datos”, dijo Vero.

“Marcas reconocidas como Ersa, Yemita, Celcom, Unpar, Pechugón ya nos están apoyando en este curso que tendrá un cupo para 16 personas. Contamos con el acompañamiento para la financiación de un conocido banco de plaza”, informó la organizadora. Para más datos sobre los talleres, contactar al (021) 222-916 o al (0983) 762-202.

Plus

Vero Pardo también es creadora de Encarnación, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este Gourmet, que ya tienen fecha. Estos son eventos que convocan a profesionales renombrados del rubro y a alumnos que buscan conocer y aprender más siempre.

“En Pedro Juan Caballero se realizará el próximo 17 de agosto y la Asociación de Asaderos del Paraguay estará acompañando este evento. Don Benjamín Benítez será el encargado de hacer vivir una experiencia diferente a los pedrojuaninos”, expresó Pardo. El evento será en el Shopping China.

Por su parte, Ciudad del Este Gourmet se está preparando para recibir al gran chef brasileño Jefferson Rueda. También estará presente el chef Coco Leiva. La cita está marcada para el 19 de octubre, en el Gran Nobile Hotel & Convention. Más informes en www.vropardo.com.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.