Donde juega la Celeste: Obdulio se instala en delSol y homenajea a la rica tradición culinaria uruguaya

Por (NV) Obdulio es uno de los nuevos locales del patio de comidas de delSol y muy pronto ya se ha convertido en un destino culinario que atrae a amantes de la buena comida y del buen vino. Este emprendimiento no solo se diferencia por su pasión por la gastronomía, sino también por sus métodos de cocción y su enfoque en las pastas caseras.

Este proyecto gastronómico nace de la iniciativa de una familia de uruguayos que lleva más de 15 años residiendo en la región. Su objetivo es traer a este lugar una parte de la tradición y el espíritu de la gastronomía uruguaya, al igual que los vinos, con la cepa insignia, el Tannat. El nombre Obdulio se inspira en la tradición y la pasión futbolera que comparten los hermanos. 

Así como en el fútbol, la clave del éxito es formar un equipo de trabajo sólido. En este caso, el equipo está liderado por el chef Fede Amándola, quien se encarga de crear experiencias culinarias excepcionales a través de sus platos, con el objetivo de que toda visita a Obdulio sea tan memorable que los clientes deseen regresar una y otra vez.

“Nos diferenciamos en los cortes de carne, el tipo de cocción braseado o cocciones directas, así como por nuestras pastas caseras, lo cual refleja nuestra herencia italiana, como el rotolo por ejemplo”, cuenta este chef uruguayo que ha dirigido cocinas en 13 países y cuenta con varios emprendimientos en Uruguay.

Amándola explicó que el menú de Obdulio incluye platos principales, entrantes, postres y bebidas, todos preparados con cuidado y atención al detalle. “Algunos de nuestros productos destacados incluyen panes recién horneados, pastas caseras y salsas. Nuestros procesos de cocina se basan en cuidar hasta los más mínimos detalles al preparar las comidas para que cada experiencia se convierta en algo especial”, subrayó.

Entre algunos sugeridos se encuentran la burrata de tomates cherry con parmesano y jamón de Parma, como entrada y de plato principal el agnolotti de salmón que tiene una salsa llena de cremosidad y un crocante, hechos para combinar texturas, sabores y matices en tu boca. También están siempre en vitrina todos los dulces que quieras para endulzar tu día con Obdulio y deleitarte con una rica merienda.

Finalmente, Amándola mencionó que eligieron instalarse en delSol por ser uno de los mejores de la región. “Esta ubicación cercana nos permite estar presentes en el local y enfocarnos en la pasión y dedicación diaria que ponemos en el trabajo día a día”, concluyó.

Más datos

Obdulio se encuentra en delSol. Atiende todos los días de 10:00 a 1:00. Encontrales en el Instagram como @obduliorestobar

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.