Donkey Kong Bananza destrona a Mario Kart como el videojuego más vendido de la Switch 2 en Amazon

Hace apenas una semana llegó al mercado y ya se consagró como el videojuego más vendido para la Nintendo Switch 2 en Amazon España. Estamos hablando de Donkey Kong Bananza, un título que, sin hacer mucho ruido en sus primeras filtraciones, terminó conquistando a los jugadores con una propuesta nostálgica, familiar y visualmente explosiva.

El juego ha superado incluso a Mario Kart World, uno de los títulos más esperados de la nueva consola híbrida de Nintendo. El regreso del icónico personaje de Donkey Kong en un entorno completamente 3D era un anhelo de muchos seguidores de la saga, que no veían una entrega de estas características desde hace años.

A eso se suma una jugabilidad que ha sido diseñada para exprimir al máximo el potencial técnico de la Switch 2. La destrucción detallada de los escenarios, el dinamismo de las plataformas y la posibilidad de explorar entornos con libertad, hacen que Donkey Kong Bananza se sienta como una experiencia fresca y poderosa. El carisma del personaje, además, se mantiene intacto, y las nuevas mecánicas parecen haber sido pensadas a medida para su universo.

El impacto se ve también en los precios porque si bien su costo oficial en formato físico ronda los US$87, en Amazon ya se encuentra a US$74,50, lo que representa una diferencia significativa para quienes buscan aprovechar cada dólar invertido. Esa misma cifra se replica en otras tiendas como PcComponentes, mientras que MediaMarkt, Fnac y El Corte Inglés lo comercializan a precios algo más altos.

La fórmula es sin duda de precio competitivo, nostalgia efectiva y una ejecución que no decepciona. Todo esto hace que Donkey Kong Bananza se haya convertido en una pieza esencial para consolidar el catálogo inicial de la Switch 2. Y, de paso, demuestra que la plataforma sigue apostando fuerte por títulos familiares, accesibles, pero llenos de innovación.

La experiencia 3D ha sido celebrada por los fans más veteranos, pero también es una puerta de entrada para nuevas generaciones que tal vez no crecieron con el gorila más famoso del universo Nintendo. Con su mezcla de humor, plataformas y acción, Bananza logra algo difícil que es entretener por igual a quienes buscan desafíos clásicos y a quienes solo quieren pasar un buen rato con un videojuego divertido y bien hecho.

Definitivamente que este título este arrasando no es casualidad ya que Donkey Kong Bananza llegó en silencio, pero con una fuerza demoledora.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.