El Metaverso y su incidencia en la evolución de las conexiones sociales (marcas de lujo se adelantan)

Para Marcos Pueyrredon, presidente del eCommerce Institute, la fiebre por el Metaverso ya está subiendo y podría convertirse en una verdadera revolución. Primero el mundo de los videojuegos y después las marcas de lujo, fueron dos de los primeros sectores en zambullirse.
 

El Metaverso es el siguiente paso en la evolución de las conexiones sociales. Se trata de una realidad digital a la que accedemos a través de dispositivos especiales como gafas de realidad aumentada que permiten interactuar con otros usuarios. En esta realidad virtual cada quien tendrá un avatar como su personaje y será posible interactuar mediante objetos en mundos inmersivos.

Brando García, business development and sales management de Tulip, se refirió a cómo aprovechar la Web 3.0 en todos sus formatos de realidad aumentada, realidad virtual, realidad mixta de experiencia inmersivas y como lo están aplicando en la cadena de valor del consumidor final, los retailers, las marcas entre otros casos.

En ese sentido, explicó que la Web 3.0 tiene que ver con la revolución del internet de la red, es decir, se relaciona con la descentralización de los sitios, de las plataformas, incluso de las organizaciones. Mientras que en la Web 2.0 un claro ejemplo es Facebook, en el momento en que quiera apaga el switch de la compañía, y todas las fotos, contactos y tus amigos de la infancia desaparecerán. “En la Web 3.0 en realidad nosotros seríamos dueños de esa información porque dichos datos vivirían en un servidor común, descentralizado y el Metaverso es la forma en que vamos a absorber la Web 3.0 gracias a estas tecnologías”, añadió García.

La Web 1.0 era la plataforma que solo era de lectura, en la Web 2.0 el usuario ya puede contribuir con esa red que está en el servidor de una empresa y en el momento que la compañía desaparece toda esa red desaparece, es por eso que la Web 3.0 es tan importante porque no solamente es la base para todas las criptomonedas sino que será una red mucho más descentralizada que nos dará experiencia enriquecida a todos.

Los usos

El experto mencionó además que se podrá utilizar el Metaverso para diferentes experiencias de la vida, educación, trabajo, socialización o incluso entretenimiento. Es decir, “ya no tienes que ir a un libro de 5.000 páginas que solo tiene imágenes, para eso ya está la tecnología que te permitirá entrar, ver cómo funciona, agrandar imágenes y tener esa experiencia 100% inmersiva. Por dar un ejemplo, los médicos van a poder practicar cirugías a corazón abierto sin tener que arriesgar la vida de un paciente, van a tener muchas horas de práctica en estos espacios virtuales que le permitan perfeccionar sus técnicas”, ejemplificó.

“En el caso de las empresas, el usuario podrá comprar artículos especiales para su avatar, artículos físicos que te van a llevar a tu casa, pero en vez que tengas que salir al tráfico, vas a poder meterte a través de tus lentes y poder tener está experiencia. Imagínate tener que experimentar una Harley Davidson sin tener que ir a una concesionaria, simplemente ver la hermosa motocicleta que tiene enfrente, darle vuelta, girarla, tocarla antes de que físicamente vayas por la tuya”, añadió.

Por su parte, Aldo Orué, CEO & founder de Aumenta, aseguró que en teoría el Metaverso está en su fase de ideas y que recién en un par de años lo tendríamos disponible.

Sostuvo además que la realidad aumentada como tal es una tecnología que consiste en sobreponer en tiempo real a través de la cámara de un dispositivo cualquier elemento digital sobre uno real. Agregó que con esta teoría se puede imaginar que podemos escanear ciertos patrones de una imagen. “Lo que más sorprende de esta tecnología es que pone una reformulación en aquella experiencia en donde se busca nuevas formas de poder vender, comunicar y entretener al usuario saliendo un poco de aquellas experiencias tradicionales de marketing digital. Esto quiere decir, ve tu producto como queda en tu casa antes de comprar".
 

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.