En este portal podés encontrar todo lo que necesitás para tu mascota (y también ayudar a otras)

(Por VA) PetZone es un portal dedicado 100% a mascotas, impulsado con la finalidad de ofrecer un servicio completo a aquellos que cuenten con la compañía de animales domésticos. Desde alimentos y accesorios hasta informaciones útiles sobre razas o lugares pet friendly. Así también, posee un movimiento benéfico que apoya a las ONGs de protección animal más conocidas del país.

“Petzone nació a raíz de una experiencia de años que mantengo en el rubro de las mascotas, y luego de un análisis de tendencias pasadas y las más actuales. Finalmente, después de un largo proceso de desarrollo presenté el portal, cuya misión es satisfacer todas las necesidades que puede tener un dueño de mascota”, explicó Julio Buschmann, impulsor y gerente general de la iniciativa, quien además agregó que la implementación del proyecto llevó un año y medio de elaboración y una inversión inicial de US$ 50.000.

Según Buschmann, el sitio web es mucho más que una tienda puesto que ofrece variedad de servicios destinados a las mascotas, además de la venta de productos alimenticios y ropas. En el portal se puede encontrar lugares pet friendly, veterinarias, centros de adopciones y hoteles, así como una sección de animales extraviados, entre otras opciones.

Actualmente las categorías de animales domésticos son seis: perros, gatos, aves, peces, reptiles y roedores, teniendo para cada especie alimentos, juguetes, artículos de higiene, jaulas, al igual que accesorios como collares y vestimenta. Buschmann comentó que Petzone está basado en los principales portales de mascotas del mundo, pero acomodado al mercado paraguayo.

Sobre la competencia en el rubro, el gerente expresó: “Es un mercado que está desarrollándose y creciendo día a día, obviamente hay mucha competencia en marcas y también en distribución, pero es un sector que está lejos de estar saturando”.

Por otra parte, dentro de la iniciativa se encuentra el movimiento “Crecemos Ayudando”, mediante el cual el 5% de las compras se destinan a la ONG que el cliente seleccione dentro del grupo de fundaciones adheridas. Entre estas se encuentran: Adoptame, Salvando Hocicos, Ayudando Peludos, Polki Squad y Dame una pata.

“El objetivo de este emprendimiento es ser el mayor portal de mascotas del país, en la actualidad somos el único de esta magnitud, pero sabemos que en el futuro surgirán otros y la meta es ser el que brinda la mayor cantidad de beneficios a los clientes, la idea es crecer en cantidad y en calidad de servicio, ser una empresa que perdure en el tiempo”, finalizó.

El sitio web funciona hace dos meses y realiza envíos gratis a todo el país. Podés encontrarlos también en Instagram y Facebook.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)