Es por esto que deberías tener un perfil en Linkedin

(Por Eduardo Sánchez, Planner Digital en Elva Inc).

LinkedIn es la mayor red social profesional del mundo. Actualmente presume de contar con más de 300 millones de perfiles profesionales. A primera vista, podría decirse que es el sitio más popular para tener tu CV online, pero si ese fuera nuestro único argumento nos quedaríamos cortos.

Linkedin tiene tres beneficios fundamentales:

1) Generar contactos profesionales

2) Encontrar trabajo

3) Generar ventas

LinkedIn es el lugar perfecto para tener en un mismo sitio todos tus contactos y conocidos con los que tienes un trato profesional y poder interactuar con ellos sin invadir su intimidad.

Además, con LinkedIn, mediante la red de contactos que vas generando, consigues tener conexiones con otras personas, empresas y grupos muy interesantes, que te pueden servir para apoyarte en tu búsqueda de empleo y estar al día de las candidaturas que ofrecen las empresas.

Si eres de los que piensan que, “si ya tengo trabajo, para qué quiero LinkedIn”, el consejo es que tengas un perfil en LinkedIn para que otros contactos te puedan encontrar, y ¿quién sabe?, quizá te encuentres con grupos, empresas o nuevos contactos que pueden abrirte un abanico nuevo de oportunidades en tu vida laboral o mejorar tu red de contactos en tu puesto actual.

Es también un nuevo paradigma dentro de la forma de trabajar y una revolución para los departamentos de recursos humanos.

Podemos buscar a profesionales, por estudios, cargos, países, y empresas, lo cual nos facilita muchísimo la interacción con ellos, y también permite crear redes de trabajo muy eficientes.

En LinkedIn dividen su actividad en estos tres pasos:

  • Encuentra. Haz que te encuentren: la idea es trabajar en tu identidad profesional y mantener contacto con usuarios de interés para el perfil.
  • Impulsa tu carrera: con la idea de estar atento a nuevas oportunidades con otros usuarios, con empresas, etc.
  • Infórmate y comparte: es una red social que sirve para estar al día de diferentes sectores, de noticias en general, tomar inspiración.

Todas estas definiciones están muy bien, pero ¿por qué estar en esta red social? Aquí tienes 10 razones que responderán a la pregunta:

  1. Tendrás tu cv en Internet.
  2. Es una red social ideal para encontrar ofertas de trabajo.
  3. Podrás investigar sobre tu sector profesional y conocer qué perfiles demandan las empresas.
  4. Conseguirás que tu experiencia y habilidades profesionales consigan mayor visibilidad.
  5. Obtendrás referencias y recomendaciones externas.
  6. Podrás contactar directamente con profesionales y líderes de tu sector.
  7. Además, podrás adquirir conocimientos de ellos.
  8. Tienes la oportunidad de opinar y participar en debates y foros para conseguir así otros puntos de vista sobre cuestiones laborales.
  9. Tendrás posibilidad de realizar networking online.
  10. Sabrás qué empresas están interesadas en ti, gracias a las estadísticas de visitas a tu perfil.

Yo no pido más CVs, pido perfiles de Linkedin, si una persona no está en Linkedin automaticamente me demuestra que no está actualizado ni está amigado con las nuevas tecnologías, lo cual nos da un aproximado de su visión de trabajo y cuál es la brecha que lo separa de este nuevo modelo actual de mundo tecnológico.
 

Eduardo Sánchez es Planner Digital en Elva Inc, un media Hub que trabaja para marcas como Volvo, Berlitz, entre otras. Estamos realizando workshops personalizados para capacitación de equipos de marketing en el pensamiento digital, tanto para estrategia de contenido como de redes sociales, entre ellas Linkedin.

Más info al whatsapp: +595972406688 o a luisedu@elvainc.co

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.