¿Escuchaste hablar de las tapiocas?

(Por Nora Vega - @noriveg) El objetivo principal de Tapioguay es ofrecer una comida sana, novedosa, equilibrada y móvil. Así nace este emprendimiento de Natalia Cardozo, que se animó a lanzar las primeras tapiocas gourmet móviles; una comida que tiene como base a la mandioca.

¡Tenés que probar!
Para los más golosos.
El carrito va recorriendo muchos lugares.

Tapioguay nació el año pasado en julio y ofrece un producto que es vendido en una bicicleta que tiene la cocina incorporada. Natalia se encarga de todo; desde la producción, el control de calidad de los productos, el marketing, la participación de la marca en eventos y las alianzas comerciales.

“Cuido mucho la atención al cliente, escucho recomendaciones y realizo un buen servicio post-venta. Quiero que todos salgan contentos y que vuelvan por la buena atención, el precio, la calidad y sobre todo la rapidez; una tapioca demora máximo 3 minutos en estar lista”, cuenta Natalia.

PIONERA EN EL RUBRO

“El principal desafío es dar a conocer un producto totalmente nuevo, además de pasar los primeros seis meses y activar la marca”, dice.

Natalia es pionera en vender este tipo de comida en Paraguay. “Nos animamos a salir de lo convencional, desde el formato de la bici hasta el menú que presentamos. La idea es hacer conocer que en Tapioguay se puede comer sano y variado”, señaló.

Pero este no es el primer proyecto de Natalia, quien ya estuvo trabajando en el rubro. “El primer emprendimiento lo tomé como lección. En Paraguay existen muchas cosas por hacer y mas aún en el rubro de la gastronomía”, afirma. “Este es un rubro muy sacrificado, pero con esfuerzo y perseverancia va teniendo sus recompensas”, agregó.

LAS TAPIOCAS

Las tapiocas son productos hechos en base a la masa fécula de la mandioca. “Son energéticas,  fáciles de digerir y se preparan de acuerdo al menú y elección del cliente, con ingredientes frescos y de calidad”, explica Natalia.

Se pueden encontrar en sabores salados, dulces, pizzitas, hamburguesas; y cabe mencionar, que son aptas para celiacos. Tapioguay también cubre eventos de hasta 150 personas.

Las tapiocas recomendadas son la clásica de Pollo y Catupiry, la Tapiopizza (en formato de pizza con la salsa casera y masa superfina de tapioca) y para los golosos la Tapiochoco, que lleva chocolates Nutella, KitKat o Ferrero Rocher. “Además contamos con sabores como Acai y Pao de Queijo”, mencionó.

AMOR POR LA MANDIOCA

“Este año queremos enfocarnos en dar a conocer la marca, tener dos carritos adicionales e ir adaptando el menú de acuerdo a las sugerencias, además, seguir participando en los eventos. Hay mucho camino por recorrer aún”, expresó.

Tapioguay quiere llegar a todo tipo de público. “A aquellos que aman comer sano y equilibrado, así como los que quieren probar algo nuevo. Queremos que amen este producto derivado de la mandioca, que prueben nuestra combinaciones o bien que armen la suya con los ingredientes que sean de su agrado”, finalizó Natalia invitando a todos a probar sus productos.



 

¿DÓNDE LES ENCONTRÁS?

Todos los martes en el Agroshopping del Mariscal López de 7 am a 9 pm y en el Instagram van informando lugares en donde van a estar con la bici los fines de semana.

@Tapioguay

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Cuando la ciudad suena distinta: Yugen, primer listening bar HiFi de Asunción, que amplifica el arte local

(Por BR) Un listening bar HiFi o también se le conoce como bar HiFi, es un concepto que está inspirado en los kissaten japoneses, que priorizan la experiencia auditiva sobre el ambiente de fiesta convencional, busca ofrecen al público un disfrute del sonido de alta calidad en lugar de conversaciones ruidosas. Hoy Asunción es parte de esta conversación cultural y social con Yugen, siendo así el primer bar bajo este concepto.

 

Un año de Che Róga Porã: más de 1.000 viviendas, casi 100% de producción paraguaya y 10 empleos por cada vivienda

El programa Che Róga Porã ya tiene un efecto tangible en la economía, con más de 1.000 viviendas entregadas, alrededor de 3.000 préstamos aprobados y una demanda de insumos que provienen casi en su totalidad de la industria nacional. El impacto es directo no solo en las familias que acceden a una casa propia, sino también en toda la cadena de valor de la construcción.

Negocio que florece: cómo nació La Fleur con G. 1 millón y el sueño de una joven de 18 años

(Por NL) A veces, los grandes proyectos nacen de pequeños gestos porque con sus 18 años, Larissa Bordón comenzó su camino como emprendedora al vender ramos de flores frente a su colegio, el Sagrado Corazón de Jesús, Salesianito, para el Día de los Enamorados del 14 de febrero de 2024. “Empecé vendiendo ramos frente al colegio, y cuando vi que había venta y frutos, decidí abrir mi florería de manera permanente”, recuerda Larissa, que hoy, con 19 años, dirige La Fleur, su negocio que ya cumple un año.

 

Passion Guaraní: un emprendimiento de dos paraguayos que le da sabor a la Torre Eiffel

(Por SR) A la sombra de la Torre Eiffel, entre los aromas de especias, carnes asadas y sopas del mundo, dos paraguayos hacen que el corazón de Francia lata al ritmo del guaraní. Antonella Elli, oriunda de Asunción, y Julio Luthold, de Encarnación, son los creadores de Passion Guaraní, un proyecto que nació del amor a la cocina paraguaya y que hoy se abre paso en el exigente escenario gastronómico europeo.