Esta empresa ahora es partner Gold global de Cisco

La certificación Cisco Global Gold posiciona a Logicalis en un selecto grupo de aliados Cisco capaces de ofrecer sus soluciones en todo el mundo.

Logicalis, empresa global de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), recientemente elegida por Great Place to Work como una de las 10 mejores empresas para trabajar en Paraguay, acaba de conquistar la certificación Cisco Global Gold y con ello pasa a formar parte de un pequeño y selecto grupo de organizaciones internacionales registradas en esta categoría.

“Cada vez más nuestros clientes son empresas globales, que realizan negocios y poseen operaciones en diferentes localidades, en distintas parte del mundo. Logicalis está preparada para entender los desafíos de sus negocios y apoyarlos en el camino hacia la transformación digital, ya sea en América Latina o en cualquier lugar del mundo, y el partnership Global Gold de Cisco, garantiza una experiencia uniforme e integrada, donde sea”, comenta Rodrigo Parreira, CEO de Logicalis para América Latina.

El más alto nivel de certificación Cisco, el Global Gold, reconoce la capacidad de soporte a las tecnologías y servicios Cisco, la experiencia en proyectos de alta complejidad, la calidad del equipo y el compromiso con la creación de valor para sus clientes por medio de la innovación. También trae una serie de beneficios para los socios y, consecuentemente, para sus clientes.

Además de IoT, software, seguridad, redes y servicios, el sello Global Gold permite a Logicalis extender globalmente los niveles de servicios ya consolidados en la operación latinoamericana, región en la cual completa ya los 20 años de partnership con Cisco.

Logicalis es una empresa multinacional que comprende perfectamente los desafíos de realizar negocios globales. Estamos muy felices de ver que la inversión en capacitación técnica de nuestros equipos, los sólidos procesos de negocio y operaciones integradas, sean reconocidos. Lo más importante, es que nuestros clientes pueden tener la certeza de que tendrán una experiencia y compromiso inigualable por parte de Logicalis en invertir constantemente en tecnologías y servicios que apoyen sus negocios”, afirma Mark Rogers, CEO global del grupo Logicalis.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.