Esto es lo que debés tener en cuenta antes de comprar una notebook

Cuando necesitamos una notebook muchas veces ignoramos cuáles son los detalles que debemos tener presentes antes de comprar una y dejamos de lado ciertos elementos importantes, por este motivo, desde InfoNegocios nos comunicamos con César Ortiz, CEO de Cofimaticas quien nos brindó algunos consejos sobre el tema.

El especialista nos dio cinco tips fundamentales a tener en cuenta, que son: el disco duro, la memoria RAM, la pantalla, la batería, y otro detalle no menos importante que consiste en verificar si el producto es realmente nuevo, te comentamos cómo.

Primero debemos tener claro qué uso le daremos a la computadora, si es para elaborar documentos de texto y navegar en internet, puede servir una notebook básica con procesadores como Celeron o AMD, que vienen con discos de 500 GB y 4 GB de RAM, cuyo precio estaría rondando los US$ 360.

Por otra parte, si se necesita mucha autonomía en la batería, habrá que buscar entre las nuevas generaciones que vienen con discos sólidos (SSD), ya que al no tener un disco mecánico ahorra mucho en tiempo de encendido, apagado y al abrir los programas. Un dispositivo con una batería de 6 celdas está por los US$ 600 en el mercado.

Sin embargo, si lo que se busca es un equipo completo, capaz de ejecutar diversas funciones como programas de edición, aplicaciones y juegos, Ortiz recomienda comprar equipos con memoria SSD, conexión de red Gigabit, buena memoria RAM y como mínimo con memoria Optane de 16 GB adicional a la RAM, lo que acelera todos los programas.

Según el especialista, las computadoras más nuevas vienen con discos SSD de 128 a 256 GB y como respaldo para guardar archivos traen un disco duro de 1 a 2 TB de disco SSD o un disco duro de 1 TB y 8 GB de RAM, con una batería de 6 celdas que puede tener un rendimiento de aproximadamente seis horas.

Con respecto a las pantallas táctiles, mencionó que son la mejor opción en el caso de los diseñadores gráficos, puesto que se puede utilizar directamente el lápiz que agiliza el trabajo. Para muchas personas también es importante el tamaño, existen de 10 a 17 pulgadas y lo mejor sería una intermedia, ya que la más grande puede ser molesta al transportar, mientras que la más pequeña dificulta la utilización de aplicaciones, por lo que una de 13 a 15 pulgadas sería lo ideal.

Por último, recomendó verificar siempre si en alguna parte del equipo o de la caja dice la palabra “refurbished”, ya que son equipos reacondicionados que suelen venderse como máquinas nuevas.

Como sugerencia manifestó lo siguiente: “Para una persona con buen manejo de un equipo, que lo utiliza para diversas cuestiones, lo más recomendable son las i7 de 8° generación, que vienen con 256 GB de disco sólido, 1 TB de disco duro, 16 GB de RAM que se puede ampliar a 32 GB y 6 GB de tarjeta de video con pantalla touch, ideal para diseño y gamer multiuso. Este tipo de equipo está rondando entre los US$ 1.200 a US$ 1.500”.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.