FinTechs, el presente y futuro de la banca

Por años, la generación X (aquellos nacidos entre los años ‘60 y ‘80) ha sido la protagonista en el consumo de productos y servicios tradicionales de banca. La llegada de los millennials (los nacidos entre los años ‘80 y 2000) ha cambiado este escenario y será la que establecerá el ritmo del sector para los próximos años, con una perspectiva más digital.

Satisfacer a la nueva generación de clientes es un gran desafío para el sector bancario en todo el mundo. Según el estudio “World Retail Banking 2016”, el índice de satisfacción de los millennials es menor en comparación con las otras generaciones. Los canales utilizados con mayor frecuencia pasaron a ser los de acceso móvil y las redes sociales, mientras disminuyen los accesos a través de internet y en las sucursales físicas.

Para tener mejores experiencias, los clientes buscan productos y servicios de empresas financieras no tradicionales fuertemente basadas en tecnología, denominadas FinTechs. Cerca de dos tercios de los consumidores globales están usando productos o servicios de FinTechs. En América Latina este llega a los 77% de los consumidores de banca, mientras que más del 80% de los consumidores sienten mayor agilidad y experiencia en los productos y servicios financieros de FinTechs en comparación con los servicios tradicionales de los bancos.

Hoy se estima que el 96% de los bancos están de acuerdo en que la industria está evolucionando para un ecosistema digital, pero los mismos estudios dicen que el 87% siente que todavía no están listos para seguir estos cambios por diferentes motivos.

Para hacer frente al cambio, el sector tiene que encarar grandes desafíos en diferentes áreas. Por ejemplo, en la gestión de clientes, las herramientas analíticas, de atracción y retención de clientes son clave para brindar una atención más personal y con más calidad, pero también para ofrecer productos y servicios personalizados. Asimismo, el desarrollo constante y ágil de nuevas tecnologías y aplicaciones es fundamental para impulsar nuevos productos y servicios digitales que satisfagan la necesidad de las nuevas generaciones de usuarios. Finalmente, maximizar la rentabilidad operativa por medio de una gestión más eficiente de los activos y proporcionando informaciones precisas, para los clientes, empleados y accionistas de una forma ágil.

Para tener éxito es fundamental generar un ecosistema de socios involucrando FinTechs, partners de tecnología y de negocio, haciendo viable así el proceso transformacional del principio al fin. Seguir este camino de transformación digital implica poner al cliente en primer plano y alinear los pilares de negocio y de tecnología para que trabajen juntos para garantizar el negocio a largo plazo pero, principalmente, para posicionar a la empresa en un lugar diferenciado en un mercado altamente competitivo que cada vez demanda más digitalización.

Fuente: Logicalis (proveedor global de soluciones y servicios integrados de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones)

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.