Ford Capri regresa en versión eléctrica: el clásico renace como SUV de estilo familiar

Ford lanza al mercado el Capri, su tercer modelo eléctrico con un nombre legendario, bajo un enfoque de SUV, más amplio y de estilo familiar. Tras el Mustang Mach-E, la alternativa 100% eléctrica con carrocería de cinco puertas, y el nuevo Explorer, un SUV eléctrico puro, llega ahora la tercera entrega de un clásico de Ford, reconvertido en un modelo completamente eléctrico.

El plan de la marca norteamericana para Europa es desarrollar una completa familia de vehículos eléctricos que marquen el futuro de la movilidad. Para estos nuevos modelos cero emisiones, la marca del óvalo realizó una inversión de US$ 2.000 millones en su planta de Colonia, donde produce el Explorer y también el nuevo Capri. Ambos modelos están basados en la plataforma MEB del Grupo Volkswagen, según información de El Economista.

El Ford Capri es un auto de comportamiento dinámico, con gran estabilidad y conducción deportiva. Cuenta con dos motores, cada uno ubicado en un eje, lo que proporciona un excelente dinamismo de marcha. En conjunto, ofrecen 340 caballos de potencia, permitiendo una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 5,3 segundos. Un rendimiento propio de un deportivo, pero en un vehículo de enfoque familiar que mantiene un alto nivel de confort.

Otro aspecto destacado es su habitáculo, que ofrece más amplitud, especialmente en anchura, con un moderno y tecnológico puesto de conducción. Destaca por su cuadro de instrumentos digital, altamente funcional, y una gran pantalla en la consola central.

El Capri original se lanzó en 1969 y estuvo en producción hasta 1986. Se trataba de un deportivo coupé de dos puertas y cuatro plazas, con un diseño bajo y aerodinámico, pero sorprendentemente espacioso y equipado con potentes motores de gasolina.

Por ello, el nuevo Capri conserva poco del legendario clásico. Ahora es un SUV, con una carrocería más alta y una distancia al suelo considerablemente superior a la del modelo original, además de ofrecer mayor habitabilidad.

Estéticamente, este nuevo modelo de Ford es muy llamativo. A pesar de su enfoque familiar, mantiene la tradición deportiva de la marca. Su carrocería tipo hatchback musculosa y su frontal sin entradas de aire—al no necesitar refrigeración—le otorgan un diseño moderno y aerodinámico.

Esa aerodinámica optimizada permite un consumo muy eficiente, con un motor de 170 caballos y propulsión trasera. Su consumo homologado es de 13,3 kWh/100 km.

Uno de sus elementos más innovadores es su pantalla central de 14,6 pulgadas en formato vertical, que además es deslizante en su parte inferior. Esto permite ajustar su inclinación hasta 30 grados, mejorando la visibilidad. Detrás de la pantalla, hay un compartimiento oculto y cerrado, ideal para guardar objetos importantes como el celular o la billetera.

La parte baja de la consola está libre de botones, ya que el selector de marcha no se encuentra allí, sino en el volante. Se trata de una palanca giratoria: al moverla en el sentido de las agujas del reloj, el vehículo avanza; para seleccionar la marcha atrás, se gira en sentido contrario.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.