Grupo OLAM se diversifica y ofrece variadas apps de soluciones de negocios

El Grupo OLAM, en la búsqueda de generar valor a los clientes y apostando a la transformación digital de las empresas desarrolla aplicaciones con el fin de agilizar varios procesos.

Esta empresa nacional ya lanzó seis aplicaciones, pensadas en las necesidades de cada negocio. “Son herramientas útiles que lanzamos para digitalizar procesos dentro de las empresas que desean estar un paso adelante frente a la competencia”, indicó Ariel Deligdisch, CEO del Grupo OLAM.

Las aplicaciones que desarrolla la empresa tecnológica son variadas  entre las que se pueden citar: Mesa de Ayuda, Seguimiento de Acciones, Seguimiento de Oportunidades, Seguimiento de Permisos, Gestión de Conocimiento y la más recomendada para estos meses  Seguimiento de Vacaciones entre otras soluciones tecnológicas.

Con esta innovación en modelo de venta, se apunta a mostrar las ventajas de estas aplicaciones: gestión y la automatización de los procesos en áreas de recursos humanos, administración, auditoría, marketing y TI. Con estas herramientas de gran utilidad, la empresa apunta a dar valor agregado a la plataforma de Office 365.

Un ejemplo de la implementación de las soluciones brindadas por el grupo fue el caso de éxito de la empresa Solar, que apostó por estos servicios, puede informarse más aqui.

La firma paraguaya busca lograr que las empresas sean más ágiles para hacer más negocios y así puedan obtener más rentabilidad a través de los distintos productos que se ofrecen dentro de la transformación digital.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.