Guadalupe: El bar mexicano con más onda de Hernandarías (y del este)

En la zona comercial del Paraná Country Club, en Hernandarias, se alza un rincón lleno de sabor, color y buena vibra. Guadalupe es el restaurante que ya se ganó el título de “el mejor mexicano de la frontera”.

Creado por la pareja emprendedora Mariela Bourgeois y Máximo Azar, Guadalupe nació del amor compartido por la gastronomía mexicana y de la intuición de que en el Alto Paraná había espacio y ganas de un auténtico punto de encuentro al estilo México. “Siempre fuimos amantes de la comida mexicana, y cuando vimos que no había muchas opciones de calidad en la zona, decidimos apostar por este concepto”, contó Máximo. Con experiencia previa en el rubro, no dudaron en jugarse por un local que hoy es sinónimo de fiesta gastronómica.

El nombre del lugar rinde homenaje a la Virgen de Guadalupe y a la energía positiva que los dueños quisieron impregnar desde el primer día. El resultado es un espacio moderno, confortable y muy instagrameable: luces de neón, sombreros mexicanos, un mural artístico con la virgen en versión abstracta, hamaca para fotos y detalles pintorescos que invitan a quedarse.

Guadalupe abrió sus puertas hace poco más de un año y desde entonces la respuesta ha sido tan entusiasta como constante. “Estamos en un punto comercial muy bueno, casi en la entrada del country, con una clientela variada y demanda creciente. La idea es seguir enfocándonos en este local, capacitando al equipo, perfeccionando el funcionamiento y, en un futuro, pensar en abrir una sucursal”, adelantó Máximo.

Aquí no faltan los tacos al pastor, los burritos (de carne o pollo), quesadillas, nachos con carne, guacamole y queso, y opciones vegetarianas. Todos los platos vienen con pico de gallo fresco y la opción de sumar pimientos suaves o irse a la zona extrema con la pimienta XXX para valientes. La presentación también tiene su sello propio, los nachos, por ejemplo, llegan a la mesa cubiertos con un sombrerito mexicano que levanta sonrisas antes de la primera mordida.

La barra de Guadalupe es otro de sus atractivos, pues la componen Margaritas clásicas y creativas como la Golden Margarita (con toque de Tajín), micheladas, la divertida Coronarita y, por supuesto, tequilas de todo tipo para brindar como manda la tradición.

Guadalupe también es un punto ideal para celebrar. Los cumpleañeros reciben postre y tequila de cortesía y las tablas para compartir son perfectas para grupos de amigos. “Por ahora nos enfocamos en hacer eventos aquí, en casa, pero más adelante quizás ampliemos esa parte. Queremos que cada cliente se vaya con la sensación de haber pasado una noche especial”, concluyó.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.