HDMI 2.2 ya es oficial: la nueva tecnología que permitirá transmitir imágenes en 16K

Es sabido que cada día la tecnología avanza de manera rápida, y en ese sentido el mundo audiovisual está a punto de dar un salto importante con la llegada oficial del HDMI 2.2. Este nuevo estándar de conectividad marca un hito en la forma en que veremos y escucharemos contenido, permitiendo transmitir imágenes con una resolución hasta 16 veces superior al Full HD tradicional, es decir, en 16K.

El HDMI 2.2, anunciado recientemente por el HDMI Forum, introduce un ancho de banda máximo de hasta 96 gigabits por segundo (Gbps), el doble que el anterior HDMI 2.1. Esto abre las puertas a la transmisión de imágenes en 16K a 60 Hz, lo que se traduce en 15.360 x 8.640 píxeles o 132,7 megapíxeles en cada fotograma, una calidad visual impresionante que multiplica por cuatro la ya avanzada resolución 8K. Además, permite transmitir videos sin comprimir en 10 y 12 bits, mejorando la fidelidad del color y la profundidad en resoluciones 8K y 4K.

Pero esta mejora en calidad no solo es una cuestión numérica. La nueva tecnología incorpora el estándar de cables Ultra96, que garantizan una conectividad óptima con certificaciones que aseguran su autenticidad y rendimiento. A diferencia de la confusión que generaban las anteriores clasificaciones de cables (estándar, alta velocidad, alta velocidad premium, ultra alta velocidad), con HDMI 2.2 solo existirá la etiqueta Ultra96, fácilmente reconocible y asociada a la máxima capacidad de transmisión. Estos cables estarán certificados por centros autorizados, lo que brinda mayor seguridad a los consumidores.

Sin embargo, el mayor reto para aprovechar esta innovación no es tecnológico, sino la falta de contenido y dispositivos compatibles a ese nivel. Actualmente, la industria aún produce muy poco material grabado en 8K, y los televisores o monitores con estas resoluciones apenas comienzan a llegar al mercado. En cuanto al 16K, ni siquiera existen televisores comerciales o consolas de videojuegos diseñados para manejar este nivel extremo de información visual. Así, aunque la tecnología esté lista, la producción de contenido y la adaptación de hardware avanzan más lentamente.

Este fenómeno no es nuevo, ya con la llegada del HDMI 2.1 en 2017, también se anticipó un cambio importante en calidad y capacidad que recién hoy se empieza a aprovechar plenamente, gracias al crecimiento del contenido en 4K y 8K y la disponibilidad de dispositivos compatibles. La historia parece repetirse, y HDMI 2.2 busca preparar el camino para una nueva era en la visualización.

Para los usuarios, esta evolución significa que pronto podrán disfrutar de una experiencia audiovisual nunca antes vista, siempre que los fabricantes y creadores de contenido acompañen el desarrollo tecnológico. Los cables Ultra96 estarán disponibles hacia finales de 2025, y aunque su verdadero potencial se verá en el futuro, ya están sentando las bases para la próxima generación de entretenimiento.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.