Huawei Mate 9, con soporte para Realidad Virtual

(Sebastián GaviglioHuawei lanzó el nuevo smartphone Huawei Mate 9, el primero del gigante chino y el segundo en soportar a Daydream, el sistema de realidad virtual lanzado por Google.

Richard Yu, CEO de Huawei Consumer Business Group anunció que el nuevo dispositivo estrella de Huawei contará con soporte para el nuevo sistema de realidad virtual de Android, Daydream.

Así, el Huawei Mate 9 se convirtió en el primer smartphone que integra soporte nativo de Google Daydream, sólo después del Pixel dispositivo del mismo Google.

El nuevo Mate 9 incluye una cámara dual Leica de segunda generación, con un módulo compuesto por dos sensores: uno RGB de 12 megapíxeles y otro monocromático de 20 megapíxeles, además de contar con Estabilización Óptica de Imagen y un poderoso sistema de auto enfoque híbrido 4-en-1, que eleva la velocidad de enfoque un 30% comparado con la cámara Leica de primera generación.

El dispositivo sale al mercado con dos versiones:
El Porsche Design Huawei Mate 9, que utiliza una pantalla 2K de 5.5 pulgadas en una configuración de 6GB de memoria RAM y 256GB de almacenamiento, con precio de U$S 1.500.

Y el Huawei Mate 9, con pantalla Full HD de 5.9 pulgadas en una configuración de 4GB de memoria RAM y 64GB de almacenamiento interno, podrá ser adquirido por U$S 750.

El aspecto a destacar del Huawei Mate 9 definitivamente es su procesador, se trata del Kirin 960.

Este elemento de tecnología de punta fue concebido por la empresa subsidiaria de desarrollo de procesadores Huawei, HiSilicon. Huawei se separa así de la mayoría de los fabricantes de smarphones que utilizan Intel para sus microprocesadores. En la prueba de desempeño general de Geekbench 4.0, su calificación sólo está detrás del procesador de iPhone, A10 Fusión. En este caso es sumamente importante destacar la capacidad del procesador a que ningún otro smartphone lanzado recientemente en el mercado ha anunciado la capacidad de soportar las altas demandas de procesamiento de Daydream.

Zhang Menghan, de Huawei VR, indicó que el hecho de que el Mate 9 esté listo para soportar Daydream, significa que también puede soportar el hardware de realidad virtual de Google, Daydream View. Los usuarios pueden disfrutar de esta nueva experiencia de realidad aumentada de Google Daydream en su Huawei Mate 9, comprando un paquete de accesorios de alrededor de U$S 79.

Daydream es una plataforma móvil de realidad virtual desarrollada por Google y basada en el ecosistema Android. Al comparar la función de realidad virtual del Mate 9 con la configuración de visor ordinario de realidad aumentada más un smartphone, la diferencia más notable es que Android Nougat (Android 7.0) muestra una mejora muy importante en el procesamiento de gráficos, así como en la experiencia general de realidad aumentada a nivel de sistema operativo.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.