Huawei vendió más smartphones que Samsung y Apple en el segundo trimestre del 2020

Estados Unidos le perjudicó en el extranjero pero Huawei continúa creciendo en su mercado local, así, durante el segundo trimestre del 2020 logró vender más smartphones que Samsung y Apple por primera vez en nueve años. La firma Canalys asegura que esto se debe más que nada a la caída de Samsung en sus principales países de venta debido a la pandemia del COVID-19 y a la pronta recuperación de China.

De acuerdo al análisis de la firma Canalys, en el segundo trimestre de 2020 por primera vez Huawei vendió más teléfonos inteligentes en todo el mundo que cualquier otro proveedor, siendo así el primer trimestre en nueve años que una compañía que no es Samsung o Apple lideró el mercado. El fabricante chino envió 55.8 millones de dispositivos, un 5% menos que en el 2019, pero Samsung, en segundo lugar, vendió 53.7 millones de teléfonos inteligentes, una caída del 30% en comparación a la misma temporada del año anterior.

El estudio explica que Huawei aún está sujeto a restricciones del gobierno de EE.UU., circunstancia que sofocó sus negocios fuera de China y sus envíos al extranjero cayeron un 27% en el segundo trimestre. No obstante, en su país de origen la marca demostró un gran crecimiento y ahora domina el mercado chino con un aumento de sus envíos del 8%.

Actualmente, Huawei vende más del 70% de sus teléfonos inteligentes en China, nación que resurgió más fuerte de la pandemia del coronavirus con la reapertura de fábricas, el desarrollo económico continuo y controles estrictos sobre nuevos brotes.

Ben Stanton, analista senior de Canalys, manifestó: "Este es un resultado notable que pocas personas habrían predicho hace un año, si no fuera por el COVID-19 no habría sucedido. Huawei aprovechó al máximo la recuperación económica china para reactivar su negocio de smartphones. Samsung tiene una presencia muy pequeña en China, con menos del 1% de participación de mercado y vio sus principales países regiones de venta, Brasil, India, Estados Unidos y Europa, devastados por brotes y bloqueos posteriores".

Otro especialista de la firma, Mo Jia, expuso que el primer lugar es muy importante para la empresa china, puesto que necesita demostrar su fuerza de marca a los consumidores nacionales, proveedores de componentes y desarrolladores. “Tiene que convencerlos de que inviertan y difundirá el mensaje de su éxito por todas partes en los próximos meses. Pero será difícil para el fabricante mantener su liderazgo a largo plazo”, declaró. Señaló que sus principales socios de canales en regiones clave como Europa se muestran cada vez más cautelosos con los dispositivos Huawei, con menos modelos y nuevas marcas para reducir el riesgo. 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.