Huawei y Baic presentaron el Arcfox Alpha S: su primer vehículo con HarmonyOS y capacidad de conducción autónoma

El Salón del Automóvil de Shanghái fue el evento escogido por Huawei y Baic para exhibir su primer vehículo desarrollado en conjunto. El Arcfox Alpha S es un coche premium de estilo sedán con sistema operativo Harmony, chip Kirin y tecnologías de conducción autónoma, que promete una autonomía que supera los 700 kilómetros.


 

Recientemente el Salón del Automóvil de Shanghái dio a conocer sus novedades a la prensa, mientras que del 21 al 28 de abril abrirá las puertas al público en general. Una de las presentaciones que más repercusión causó fue el primer vehículo de la compañía tecnológica Huawei, el Arcfox Alpha S, desarrollado junto Arcfox, subsidiaria de Grupo Baic

Aunque las empresas chinas aún no brindaron demasiada información respecto a su fabricación, se sabe que es una berlina 100% eléctrica y que su desarrollo, tanto de software como hardware, fue impulsado por Huawei. Según el portal autoevolution, las marcas ofrecerán dos modelos diferentes: las versiones Alpha S y Alpha S HI, las cuales, a la vez, presentarán configuraciones distintas y de gama alta, de modo que al final serán cuatro las máquinas a disposición de los clientes.

Como es de esperar, al provenir de una de las compañías tecnológicas más grandes de los últimos años, el Arcfox Alpha S es un automóvil en el que la tecnología toma un papel fundamental. Un chip Kirin 990A -producido por Huawei- dota de potencia al vehículo que, por supuesto, ofrece soporte 5G y se ejecuta en HarmonyOS, el sistema operativo presentado en 2019 y que originalmente serviría como alternativa a Android pero luego pasó a convertirse en una plataforma completa para casi todos los productos de la firma.

De acuerdo a autoevolution, la empresa puso énfasis en la sincronización entre el automóvil y sus teléfonos inteligentes por lo que su sistema operativo permite comunicaciones fluidas con una pantalla 4K instalada en el tablero a través de la cual los usuarios pueden controlar todo, desde información y entretenimiento hasta capacidades de conducción autónoma. Asimismo, ofrece reconocimiento de voz y también admite gestos de tal manera que sea posible interactuar con el coche sin tocarlo.

Huawei y Baic dieron a conocer que gracias a su sistema de sensores LiDAR, que trabaja en conjunto con 12 cámaras, el vehículo podrá funcionar en Nivel 3 de conducción autónoma en ciertas zonas de China (existen 5 niveles). En cuanto a propulsión, cuenta con un paquete de baterías de iones de litio cuya capacidad es de 93,6 kWh, así, con una carga completa promete una autonomía que supera los 700 kilómetros, en tanto que será capaz de recargarse a un ritmo de casi 200 kilómetros por cada 10 minutos.

El Arcfox Alpha S saldrá a la venta a finales de este año pero hasta el momento solo en el mercado chino.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.