Icelandair logra histórico vuelo a la Antártida con un 767 (cuatro días y 42 horas de viaje)

(Por Gustavo Galeano) Por lo general, volamos más cerca de casa, cerca del Círculo Polar Ártico, pero este vuelo fue aún más fresco: cuatro días y 42 horas de vuelo desde la cima del mundo hasta el fondo, y nuevamente a casa.

El viernes 26 de febrero, el Boeing 767-300ER (TF-ISN) de Icelandair aterrizó en el aeródromo (QAT) de la estación de investigación Troll operada por el Instituto Polar Noruego en Dronning Maud Land, Antártida.

El vuelo fue operado por Loftleiðir (la subsidiaria de vuelos chárter de Icelandair) llevando provisiones para el personal de la estación de investigación que permanecerá en Troll este invierno, y para recoger a los científicos que regresan a Noruega después de su servicio de verano. Algunos de los científicos habían estado en Troll por 16 meses y estaban felices de volver a casa.

Desde el aeropuerto de Keflavík en Islandia, la aeronave voló sin escalas a Ciudad del Cabo, Sudáfrica, donde repostó combustible y la primera tripulación pernoctó. Parte del equipo se quedó allí y el resto continuó por 4.332 km al sur hasta Troll en 5 horas y 43 minutos.

Después de una escala de 2 horas en Troll, el avión regresó con los pasajeros noruegos a Ciudad del Cabo, recogió a la nueva tripulación y continuó hacia Oslo, para posteriormente finalizar su recorrido en Islandia.

Según el comandante de vuelo August Hakansson, las condiciones de aterrizaje en Troll fueron mucho mejores de lo previsto. Y el peor clima de todo el viaje fue al regresar a Keflavík en Islandia.

La ruta de vuelo era tan inusual que atrajo la atención mundial de los fanáticos de la aviación y los medios de comunicación, incluidos más de 30.000 seguidores en Flightradar. Y aunque pueda parecer una locura, esta no es la primera vez que Icelandair viaja al sur profundo: en 2015, se convirtió en la primera aerolínea en aterrizar un avión en una pista de hielo en la Antártida.

Después de 4 horas de vuelo, la base de las nubes se despejó en dirección a la plataforma de hielo, la tripulación pudo vislumbrar Dronning Maud Land. Los icebergs se desprenden constantemente del continente de hielo y nieve que cubre esta enorme masa de tierra blanca. Desde los asientos en la cubierta de vuelo se vio la pared de hielo vertical de 30 a 40 metros de altura que marca el comienzo del hielo sólido que conduce tierra adentro hasta la estación Troll, a unos 250 km de la costa. Se contactó con Johannesburgo para descender del espacio aéreo controlado y entrar en la Antártida, tierra de poca gente y poca vida, pero con una naturaleza magnífica de desolación y páramo intacto.

Los noruegos han construido una pista de aterrizaje sobre el hielo que es especial por su fuerza estructural. Ha sido golpeada por vientos constantes con fuerza de huracán que han exprimido las burbujas de aire del hielo, y parece de un azul profundo. Debido a su solidez, puede soportar un avión como el 767.

En ese momento, al cruzar hacia el territorio antártico, los pilotos recibieron un mensaje de Troll. Hubo un problema con la pista. Habían encontrado un agujero y se estaban preparando para repararlo. El personal de tierra en Troll logró reparar temporalmente el agujero y marcarlo correctamente. Un pequeño contratiempo, pero aun así se pudo continuar con la misión.

En contacto por radio con la estación Troll, el tiempo parecía bueno. Algunas nubes estratos bajas viniendo desde el oeste pero buena visibilidad hacia el norte y este donde la aeronave planeaba su aterrizaje. Volando a favor del viento, la tripulación localizó visualmente la pista y logró un gran aterrizaje suave sobre el hielo.

Una cálida bienvenida recibió en el hielo a los pasajeros noruegos. El avión fue atendido, se tomaron fotografías y se intercambiaron saludos. Después de menos de 2 horas de visita, el aparato volvió a partir en medio de una ligera brisa del noreste de -15°C, despegando hacia el este rumbo hacia Oslo, Noruega, al otro lado del mundo, con una breve escala en Ciudad del Cabo.

Fuente: aeronauticapy.com https://aeronauticapy.com/2021/03/04/icelandair-logra-historico-vuelo-a-la-antartida-con-un-767/

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.