La app de belleza Aruba prepara el lanzamiento de su versión 2.0 y se expande a Argentina

María Martha Cabello Manevy, CEO y cofundadora de la aplicación de belleza y bienestar que reúne a la fecha a unos 150 profesionales, adelantó que se encuentran ultimando detalles para lanzar Aruba 2.0. Además, contó que se expandirán a Argentina y esperan cerrar el año con 3.000 profesionales adheridos.
 

La idea de esta nueva apuesta es “captar más profesionales de belleza y bienestar, desde peluqueros, manicuristas, barberos hasta nutricionistas, instructores de yoga, entrenadores personales”, dijo la profesional, cuya idea se originó hace dos años y medio.

“Siempre me gustó mucho la industria de la belleza, soy consumidora de estos servicios”, comentó Cabello sobre el origen de la iniciativa. Fue así como reconoció la necesidad de que los profesionales lleguen a más personas y que los clientes conozcan nuevos profesionales.

Actualmente Aruba reúne a 150 profesionales independientes en Paraguay que se conectan con nuevos clientes gracias a esta tecnología. Dispone de dos opciones, la freemium con la cual el profesional abona un porcentaje del precio total del servicio que se reserve a través de la plataforma, y la otra es una suscripción a partir de G. 200.000 y varía de acuerdo a la cantidad de usuarios y funcionalidades.

Para Cabello, los beneficios de Aruba se encuentran en que los clientes optan entre profesionales de belleza y bienestar de mucha experiencia y trayectoria de forma rápida, fácil y amigable. Los mismos van hasta el domicilio de las personas y próximamente también se podrá realizar la reserva de turnos desde la app.

Durante la pandemia “mantuvimos el nivel de facturación a pesar de la crisis económica, y cerramos una nueva ronda de financiación que nos permitirá escalar nuestro modelo en Argentina este año”, anunció Cabello.

“Esperamos cerrar el año con al menos 3.000 profesionales en Paraguay y Argentina”, señaló la emprendedora.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

En Cerrito hay un semillero de jóvenes que impulsará el agro paraguayo

(Por SR) A orillas del río Paraguay, en Benjamín Aceval, funciona un modelo educativo único en el país: la Escuela Agrícola Cerrito, dirigida por Amalio Enciso y gestionada por la Fundación Paraguaya. Con 149 estudiantes de 16 departamentos, la institución combina el bachillerato técnico agropecuario con una innovadora metodología que busca formar a los jóvenes como emprendedores capaces de sostenerse por sí mismos y aportar al desarrollo del agro nacional.