La Dolcería se alza como el templo de los brigadeiros y otras deliciosas propuestas

(Por NV) La Dolcería ofrece tortas, brigadeiros, canastas de desayuno, platos dulces y salados. Su carta es variada y el espacio es acogedor, ideal para disfrutar desde un desayuno, una merienda, hasta un after con amigos, ya que también tienen combos y picadas mexicanas, árabes, bocaditos tradicionales y sandwichitos gourmet. El local está preparado para festejar todo tipo de acontecimientos. También realizan catering para eventos.
 
 

La Dolcería nació en el 2017. La idea surgió a raíz de las ganas de encontrar productos diferentes y los conocimientos de gastronomía de Patricia Ledesma Armele. “Quería iniciar un emprendimiento propio, que inicialmente fue un proyecto conjunto con una amiga. Empezamos haciendo brigadeiros, ofreciendo desde ese entonces algunos sabores diferenciados y no convencionales”, comentó. Hoy, ella se encuentra sola al frente del negocio.
 
 “Todos nuestros productos tenían como base cremas de brigadeiros y eso nos diferenciaba en el mercado. Seleccionamos siempre excelente materia prima”, contó Patricia. “El emprendimiento creció y nos iniciamos en el rubro de eventos, que tuvo una excelente recepción por parte de nuestros clientes, que hasta hoy nos recomiendan y siguen apostando a nuestra labor, formando parte del crecimiento que tuvimos durante estos casi cinco años que estamos en el mercado”, señaló.
 
La propietaria explicó que “el nombre lo decidimos buscando opciones asociadas a la palabra en portugués doceria, que sería tienda de dulces en Brasil, ya que nuestra inspiración proviene de lo que ellos nos aportan con la variedad de materia prima que lanzan al mercado constantemente, dándonos la posibilidad de crear siempre nuevos productos y experimentar con más sabores a nivel local”.
 
En el 2021 se rediseñó la imagen de La Dolcería a nivel general, eso le dio un impulso a la empresa para seguir posicionándose, retomando de esa forma los planes que quedaron pendientes a causa de la pandemia. También el mismo año se realizó una actualización del menú de dulces para eventos, con una variedad única en sabores y presentación.
 


 Eventos de todo tipo

El salón cuenta con una capacidad de hasta 30 personas y es ideal para todo tipo de eventos. “Tenemos un proyecto de ampliación para el próximo año”, anunció Patricia. “Preparamos una pastelería en un espacio ambientado con detalles que hacen sentir súper cómodos a los comensales y acompañan el momento de disfrute de nuestros platos y postres. Nuestra atención es personalizada”, comentó la propietaria.
 
En cuanto a las mesas de dulces para eventos, cuentan con una carta exclusiva y sobre todo variada, que se adapta a todo tipo de gustos y clientes. “Ofrecemos dulces diferenciados para que cada acontecimiento sea distinto, nos adecuamos a las expectativas que tienen los clientes, brindando un servicio personalizado de degustación (sin costo) en donde pueden conocer nuestros productos, porque sabemos que ese día es muy especial para ellos”, resaltó.
 
¡Tenés que probar!

Los brigadeiros son los más elegidos de la casa. Hay más de 50 opciones y sabores para escoger tanto en el local, como para regalo y también para mesas de dulces en eventos. Desde los clásicos de chocolate, coco, hasta creme brulee, cheesecake, nuez, frutilla y churro, brigadeiros de Red Velvet, frutos rojos, bañados con caramelos, de frutos secos. Las estrellas son los rellenos de distintos sabores como mburucuyá, damasco y miel, y limón, entre otras combinaciones únicas en el mercado.
 
También cuentan con una variedad de trufas con sabores frutales y de frutos secos, vasitos de chocolates rellenos, bombones, verrines, distintos tipos de brownies y cookies gourmet. “Todos nuestros productos son elaborados con productos frescos y sin conservantes. Elaboramos nuestras pastas de frutas para cada postre con frutas de estación, y para el caso de frutos secos optamos por los importados que nos llegan de excelente calidad”, expresó Patricia.
 
La emprendedora manifestó además que “somos una marca que apunta a un público con un paladar exigente, lo cual nos desafía siempre a investigar, mejorar e implementar si es necesario cambios que potencien lo que estamos ofreciendo continuamente. Queremos que la experiencia al degustar nuestros productos sea única y especial tanto en atención, calidad, sabor y presentación”.
 
Una empresa en crecimiento

Al principio la empresa manejó un volumen pequeño de venta en salón y se enfocaba principalmente en venta por pedidos, que llegaban aproximadamente a 20 al día de tortas y postres en general, según señaló Patricia. Actualmente, con la pastelería abierta al público todos los días, van sumando colaboradores y clientes; además, trabajan con una empresa de marketing para implementar acciones en fechas especiales, lo que hace que las ventas vayan en constante crecimiento.
 
“Planeamos seguir innovando siempre, para mantener nuestros productos entre los primeros en el mercado local. Nuestra meta es que más gente considere a La Dolcería como primera opción en dulces, ya que nos preocupamos por brindar un resultado final excepcional, más aún en lo que se refiere a catering para eventos (bodas, 15 años, baby showers), en donde somos capaces de deslumbrar a una gran cantidad de gente en una misma ocasión”, finalizó Patricia.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.