La nueva plataforma de compra-venta de Facebook se estrena en Paraguay

Se llama Marketplace, te permite comprar y vender (en un único lugar) y está operativa desde ayer, martes 16 de enero, en nuestro país.

Las personas ya usan Facebook para vender y comprar a gente de su comunidad. Esta actividad comenzó en los grupos de Facebook y ha crecido sustancialmente en los últimos años, no solo en Paraguay sino en todo el mundo. De hecho, más de 550 millones de personas en el planeta, visitan los grupos de Facebook de compra y venta, cada mes.

Razón por la cual Facebook ha querido lanzar esta aplicación, para que desde un único lugar puedas comprar o vender tus productos.

¿Cómo funciona?

Para usarlo solo tenés que seleccionar el ícono de Marketplace. Es fácil encontrar lo que estás buscando, colocándote en la parte superior y filtrando los resultados por ubicación, categoría o precio.

Para vender algo, simplemente tomá una foto, describí el artículo, establecé un precio y listo. Los compradores y vendedores pueden comunicarse entre ellos a través de Facebook Messenger.

“Estamos lanzando Marketplace, un solo lugar en Facebook que facilita el descubrimiento, la compra y la venta de productos a nivel local. Sabemos que las personas ya usan Facebook para sus operaciones de compra-venta, por lo que lo estamos haciendo más fácil” dijo Karandeep Anand, director de Gestión de Producto de Marketplace. Quién acotó “también ayudamos a las personas a operar de forma segura en Marketplace ofreciendo consejos de seguridad, controles de privacidad y herramientas fáciles de usar”.

Desde ayer martes, Marketplace irá desplegándose gradualmente en todo el país.

La plataforma en cifras

Actualmente, Marketplace está activo en 37 países, entre ellos Paraguay.

Las tres ciudades más populares fuera de los EE.UU para Marketplace basadas en el número de vendedores son Santiago de Chile, Ciudad de México y Londres (en ese orden).

Desde su lanzamiento, hubo un incremento del 77% en el número de conversaciones únicas entre un posible comprador y vendedor en Marketplace.

550 millones de personas visitan grupos de compra y venta cada mes.

Desde el 1 de enero de 2017, el volumen de búsqueda en la pestaña Marketplace ha crecido 3 veces a nivel mundial.

Dentro del inventario actual en los últimos 3 meses; 1) Vehículos, 2) Muebles y 3) Electrónica y computadoras son las 3 categorías principales con las que las personas interactúan.

Durante el mes de mayo se publicaron 18 millones de artículos nuevos en Marketplace en EE.UU.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.