La red 5G se abrió paso en el mundo y Uruguay es el único país en Latinoamérica con esta tecnología

Estados Unidos, Corea del Sur y la Unión Europea son las primeras regiones en abrirse camino con la red 5G, mientras que en Latinoamérica, Uruguay es el primer país en contar con este servicio. Otros países como Argentina, Brasil y Colombia se encuentran trabajando en el desarrollo a futuro. ¿Por qué es importante esta tecnología para las naciones?

La red de quinta generación permite aún más velocidad que la actual, al igual que descargas más rápidas y mayor cobertura, así como una conexión más estable. La importancia de esta tecnología es tal que llevó al enfrentamiento a potencias mundiales como EE.UU. y China, que buscan obtener estos beneficios, los cuales darán entrada a las transformaciones más trascendentales de la época, tales como la conducción autónoma, la impresión 3D, la telemedicina, el uso masivo del big data, la robótica avanzada y la realidad virtual.

Actualmente las redes móviles más rápidas ofrecen 45 Mbps en promedio, no obstante, la red 5G facilitará velocidades 10 veces más rápidas, una capacidad de conexión de hasta 1 millón de dispositivos por km2 y navegar a velocidades mayores a 1 Gbps. Desde abril de este año, Corea del Sur dispone de la red para todo su territorio, convirtiéndose en el primer país del mundo en hacerlo, mientras que en Estados Unidos se ofrece el servicio en las ciudades de Chicago y Minneapolis, aunque de forma limitada y solo para ciertas marcas de dispositivos móviles. Durante el año se espera la llegada a más localidades del país norteamericano.

Mientras que al otro lado del Atlántico, la misma Unión Europea se fijó como meta que en el 2020 todos los países miembros dispongan de al menos una ciudad principal con 5G disponible comercialmente y para el 2025 un despliegue total de la conexión. España se abrió paso en Europa y ya brinda el servicio a 15 ciudades, entre ellas Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, entre otras, donde los usuarios ya estuvieron probando las capacidades de sus móviles. El lunes 17 se sumó Italia y el próximo mes se espera la incorporación de Reino Unido al grupo.

En cuanto a América Latina, Uruguay es el primer país en contar con esta tecnología, también desde abril por medio de la empresa Antel y con el soporte de Nokia, las ciudades afortunadas son Maldonado y Nueva Palmira. Otras naciones como Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile y Perú están realizando pruebas con tecnología 5G desde el 2016, en las que participan operadores de telefonía móvil locales.

Varios de estos países planean el inicio del servicio entre el 2020 y 2023 y Colombia espera abarcar el total de su territorio en menos de seis años. Sin embargo, existen varios desafíos para la ejecución de este proyecto, por ejemplo la infraestructura, los países que no quieran quedar marginados deben empezar a trabajar desde ahora en su implementación puesto que abarca recursos como el espectro radioeléctrico, el cual consiste en la autopista por donde circula la información, que a su vez se divide en bandas de frecuencia que se utilizan para diferentes propósitos.

Estas bandas son tres: por debajo de 1 GHz, para ampliar la cobertura de banda en zonas urbanas, suburbanas y rurales, así como para apoyar los servicios de internet de las cosas (IoT); entre 1 y 6 GHz para ofrecer una buena combinación de cobertura con capacidad; y por encima de 6 GHz para algunos servicios que requieren ultra velocidad. Todo esto conlleva una gran inversión por parte del Estado y las empresas que desarrollen la tecnología, además de esto, es necesario que los teléfonos móviles y demás dispositivos estén capacitados para la soportar la red 5G. Otras naciones que prometen presentar la conexión este año son Japón y China.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.