¿Llevás tu música a todas partes? Estos son los 5 parlantes mejor valorados de Amazon

Portabilidad sin cables es lo que buscan las personas a la hora de escuchar sus músicas favoritas, pero entre tantas opciones ¿cuál elegir? Si todavía no te decidís, te dejamos los cinco modelos con las mejores reseñas de usuarios de Amazon.


Echo Dot 3ra. generación

Es un altavoz inteligente producido por Amazon, que cuenta con el asistente Alexa y dispone de múltiples funciones. El pequeño dispositivo puede controlarse por voz y además de reproducir música tanto de Amazon Music, Prime Music, Spotify y Deezer, es capaz de responder preguntas, leer mensajes e informes meteorológicos, configurar alarmas, controlar dispositivos domésticos inteligentes compatibles, entre otras funciones. El precio del parlante es de US$ 49.99.

Angle 3 OontZ

Es un producto de Cambridge Soundworks con origen en Massachusetts. Este altavoz posee un sonido claro de alta calidad y es resistente a salpicaduras de agua, a la lluvia, al polvo y arena, sin embargo no puede ser completamente sumergido. Debido a su tamaño, 12 cm de largo y 7 cm de alto, así como su forma triangular, es de fácil manejo y ajustable, ideal para viajes, el auto, la playa u otros lugares. Su batería dura de 12 a 14 dependiendo del volumen utilizado y su costo es de US$ 25.99.

JBL Flip 4

Con forma de cilindro, es de tamaño pequeño y puede ser transportado en la mano o guardado en la mochila sin que ocupe mucho espacio, al igual que el interior, es resistente al agua y su batería dura hasta 12 horas, mientras que ofrece una potencia de audio de 16W. Dispone de conectividad bluetooth con dos smartphones en simultáneo y permite conectar más de 100 altavoces compatibles. Igualmente, cuenta con manos libres y responde al sistema Siri y Google Now. Su precio es de US$ 74.95.

Anker Soundcore 2

De origen chino, es un parlante de 16 cm x 5,4 cm y 4,5 cm de alto con un peso de 358 gramos, es decir cómodo para transportar. Este altavoz tiene una duración de batería de hasta 24 horas, es resistente al agua, así como al polvo. Mientras que su sonido es bastante bueno y su señal alcanza los 25 metros de distancia. También puede ser conectado a varios dispositivos a la vez y puede responder llamadas con asistente Siri y Google Now. Su valor es de US$ 39.99.

Tribit MaxSound Plus

Como los anteriores también es resistente al agua, pero destacamos su audio el cual es muy bueno ya que lo hace ideal para los que buscan el mejor audio posible. Este modelo cuenta con una avanzada tecnología de procesamiento de sonido, los controladores más grandes y los módulos de amplificador más potentes, características que permiten un sonido totalmente articulado en todos los volúmenes. De igual modo, su batería puede durar 20 horas, un atributo interesante puesto que puede ser utilizado un día entero, así también su distancia que tiene un alcance de unos 30 metros. Su costo es de US$ 55.99

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)