“Los usuarios se han vuelto más exigentes a la hora de pedir asistencia”

“El mercado se expande y se desarrollan cada vez más segmentos que en el pasado no utilizaban la tecnología como un recurso de gran necesidad, por esta razón los usuarios se han vuelto más exigentes a la hora de pedir asistencia, informes o aclaraciones”, comentó José Álvarez Robledo,  gerente de servicios de TEISA, empresa de telecomunicaciones y soluciones tecnológicas integrales.

“Desde TEISA tenemos un equipo altamente capacitado y comprometido de acuerdo a las altas competencias que nos impone el mercado y como valor agregado le añadimos tecnología de punta en seguridad, capacidad, servicios altamente disponibles y atención durante todos los días del año”, manifestó Álvarez, y agregó que buscan reinventarse como empresa constantemente, siendo proactivos y ágiles con los tiempos de respuestas junto a un equipo humano acorde y una variedad de canales en la atención al cliente.

Añadió que a lo mencionado anteriormente suman los sistemas para el análisis de datos, que brinda la opción de tomar decisiones proactivamente sobre una situación e ir compartiendo con los clientes resultados en tiempo real mediante el portal web del cliente o la app ya desarrollada para teléfonos Android.

Así también, el centro de atención al cliente se encuentra en proceso de implementar la integración de los distintos canales de comunicación como teléfono, web chat, redes sociales, entre otros, generando de esta manera una interacción más productiva con los usuarios a modo de construir experiencias totalizadoras.

“Si bien por el avance de la globalización vamos apuntando a tener procesos automáticos o autoservicios, desde TEISA buscamos equilibrar ambas manteniendo como valor agregado el trato personal lo que nos lleva a una mejora en las expectativas del cliente y de la experiencia del servicio”, expresó.

Seguridad

En una nota anterior con InfoNegocios, Marcelo Cano, de gestión estratégica de proyectos de TEISA habló sobre la seguridad informática empresarial y mencionó que desde la compañía analizan la situación de cada corporación y trabajan en base a un estudio que se establece con los clientes para dimensionar el alcance de la solución.

Igualmente, añadió logran simplificar los costos de inversión y de mantenimiento de un sistema de seguridad para las empresas, ya que las inversiones no son solamente las que se hacen para resolver un problema sino también para controlar y prevenir.

Sobre la empresa

Con más de 30 años de trayectoria, inició en el área de soporte técnico y actualmente es proveedora de servicios de valor agregado como soluciones de telecomunicaciones y networking.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.