Market share de smartphones: Samsung se mantiene como el mayor fabricante del mundo

Entre el primer y segundo trimestre del 2021 el mercado global de smartphones disminuyó 9%, que de 354,9 millones de unidades enviadas pasó a 323,1 millones. Sin embargo en comparación interanual aumentó 17% para el segundo trimestre, según el informe de Counterpoint Research.

Con respecto a los envíos a nivel mundial, Samsung se mantiene con el 18%, le sigue Xiaomi con 16%, luego Apple con 15%, OPPO con 10%, Vivo con 10% y Realme con 5%.

Mientras que en Latinoamérica el market share también es liderado por Samsung con el 37%. Además en la región Motorola continúa con una fuerte presencia con 22% del mercado -en Norteamérica ocupa el tercer lugar con 11%-, y muy por detrás queda Xiaomi con 11%, ZTE con 4% y Apple con 4%. Esta última marca sí es líder en Norteamérica, donde mantiene el 53% del mercado.

Entretanto Xiaomi ocupa el primer lugar en en Asia y Europa, con 19% y 27%, respectivamente. ¿La razón? La gama media de esta marca ofrece muy buenas prestaciones en relación a su precio.

Comportamiento individual

Samsung se mantiene a la cabeza como el mayor fabricante mundial de equipos originales (OEM) -es decir elabora componentes concretos para venderlos a otras compañías- a pesar de una caída de 25% de trimestre a trimestre. El envío de equipos de Apple, por su parte, cayó alrededor de 18%.

Y Xiaomi, con 53 millones de smartphones, se convirtió por primera vez en la segunda marca de teléfonos inteligentes más grande del mundo. Otro significativo aumento se dio con la marca Vivo, con un crecimiento interanual de 44%, alcanzando las 32,5 unidades debido a su fuerte desempeño en China.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.