Movilidad estratégica para empresas, turistas y familias, de la mano de Enterprise, National y Alamo

En Paraguay, el alquiler de vehículos sigue siendo un servicio poco explorado para muchos, a pesar de que en otras partes del mundo es una opción común tanto para empresas como para turistas, e incluso para residentes. Aquí, todavía hay quienes lo asocian únicamente con aeropuertos o visitantes extranjeros. Sin embargo, tres marcas de nivel internacional —Enterprise, National y Alamo— están decididas a cambiar esa percepción y posicionar en el país un estándar mundial de calidad y movilidad.

La historia comenzó en 1977, cuando la empresa nacional Amigos SRL obtuvo la franquicia de National Car Rental para todo el territorio paraguayo. En ese entonces, la marca, propiedad de General Motors, estaba orientada principalmente al cliente corporativo y ejecutivo. Con el paso del tiempo y buscando diversificar su mercado, se integró Alamo Rent a Car, líder en viajes vacacionales en Sudamérica, lo que permitió llegar también a familias y turistas. Posteriormente, ambas marcas fueron adquiridas por Enterprise Holdings, compañía estadounidense reconocida por su liderazgo en alquileres de vehículos sustitutos y por su gran crecimiento en el mercado doméstico.

“Enterprise, National y Alamo Car Rental son empresas reconocidas a nivel mundial”, explicó a InfoNegocios Celeste Rocío Almada Benegas, jefa de marketing y ventas corporativas de la firma. La misión es trasladar al mercado paraguayo el mismo servicio, confianza y estándares que se ofrecen en más de 90 países y en más de 9.500 sucursales.

Cada marca mantiene su personalidad. National apunta al segmento corporativo y a ejecutivos que valoran rapidez, flexibilidad y beneficios como el Emerald Club. Enterprise se adapta a quienes necesitan soluciones de movilidad a mediano o largo plazo o vehículos de reemplazo, mientras que Alamo está pensada para turistas y familias que buscan precios accesibles y procesos simples. El servicio está disponible tanto para clientes nacionales como extranjeros, con requisitos básicos: tener más de 21 años, contar con licencia de conducir vigente y presentar una tarjeta de crédito para la garantía.

El diferencial está en la flota moderna y diversificada, protocolos internacionales de limpieza, atención 24/7, procesos claros y el respaldo de un grupo global. Además, las reservas pueden realizarse de forma presencial, por web, aplicación móvil, teléfono o WhatsApp, e incluso de manera local para uso en el extranjero y viceversa, con beneficios fiscales.

Las tres oficinas están estratégicamente ubicadas en Av. España 1009 (centro de Asunción), frente al Aeropuerto Silvio Pettirossi y en un mostrador de la planta baja (zona de arribos), lo que permite un acceso rápido y cómodo. La flota incluye autos económicos para ciudad, sedanes medianos, SUVs y camionetas pickup para rutas más exigentes, además de vans para grupos o equipos de trabajo, con opciones automáticas y manuales.

Más allá de la variedad de vehículos, el alquiler ofrece ventajas frente a la compra de un auto o la dependencia del transporte público. Celeste lo resume así: “Entre las ventajas de alquilar un vehículo están la libertad, autonomía, seguridad, privacidad y comodidad frente a otros medios de transporte”. Para las empresas, significa evitar la inversión y el mantenimiento de una flota propia, con la posibilidad de deducir el gasto de manera inmediata a nivel impositivo.

El mercado paraguayo del alquiler de vehículos está en crecimiento, impulsado por el turismo, la actividad corporativa y el dinamismo comercial. Enterprise, National y Alamo buscan no solo aumentar su reconocimiento en el país, sino también instalar la idea de que la movilidad, bien gestionada, puede ser un motor de desarrollo y comodidad para todos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.