Musa Café & Escenario combina café, pastelería y cultura en un patio del centro de Asunción

(Por NV) Musa Café & Escenario es el lugar del momento. Se acaba de inaugurar y se encuentra en Espacio E, un centro cultural con mucha personalidad. Conversamos con Adriana Bonnin y Montserrat Gaona, propietarias, a cargo de la cocina y la pastelería, sobre esta nueva propuesta que se suma a la movida por revitalizar el Centro Histórico de Asunción.

El local, en palabras de algunos visitantes, es un oasis en medio del Centro Histórico de la ciudad. Musa Café & Escenario se encuentra en el patio de una casa antigua en el centro de Asunción. La historia habita sus paredes y hoy nuevamente se crean historias entre tazas de café, artistas y oficinistas de la zona. “Amamos el centro, y creemos que hay mucha gente con ganas de rehabilitarlo, y queremos ser parte de esa movida, generando un espacio para que suceda. Porque al fin y al cabo no se trata solo de pensarlo, sino de tomar acción sobre lo que uno quiere”, comentó Adriana Bonnin.

La marca nació de un sueño que se venía gestando desde hace unos años, mientras Adriana y Montserrat trabajaban en una pastelería online, La Paste de Musa, pero con ganas de tener un espacio físico. Luego llegó la pandemia y fue el modelo de trabajo el que les hizo resistir. Sin embargo, cuando volvió la vida normal también volvieron las ganas de materializar ese proyecto.

“Elegimos el nombre Musa Café & Escenario por varios motivos: uno de ellos es que el espacio en donde nos establecimos es un centro cultural de gestión privada, se llama Espacio E, lo cual no es casualidad ya que durante mucho tiempo estuvimos ligadas al arte y la cultura en distintos roles, laborales, familiares y por hobby. Por otro lado, Musa se refiere también a la inspiración, pensamos en las distintas musas griegas del arte, y jugamos un poco con la idea de que, si hay nueve musas, la décima (ficticia) sería la musa de la gastronomía, que es lo que nos mueve y nos inspira”, cuenta Adriana.

La otra parte del nombre "& Escenario" implica compartir lo que las inspira, puesto que la idea es que sea un lugar donde se promueva el arte, además de desarrollar talleres, conciertos, shows de stand up y magia. “Queremos juntar los talentos con quienes tienen ganas de consumir arte, ser un semillero cultural. Todo eso a la par de servir lo que nos gusta consumir: café de especialidad, buenos acompañamientos, y nuestra propia pastelería”, señaló.

La cocina es pura pasión y amor por los sabores

“Probamos, buscamos y experimentamos con combinaciones e ingredientes de la mejor calidad, para tener el mismo café o la misma tostada que a nosotras nos gustaría comer si nos toca el rol de comensales. Creemos que la comida es una buena experiencia, que no solo tiene que ver con el bocado ingerido sino con toda la parte emocional”, manifestó Adriana.

Por el momento, Musa Café & Escenario cuenta con una carta limitada a productos salados, una variedad de dulces de elaboración propia, tortas, postres, café de especialidad, tragos. La propuesta es que la carta sea itinerante, que vaya cambiando temporalmente para incorporar ingredientes de estación. Pronto van a incluir alimentos sin gluten y veganos; opciones para todos los gustos.

La pastelería es exclusiva, ya que la elaboran únicamente para el café. “Recibimos también pedidos de tortas enteras, donde la reina es la torta Mix, el cheesecake, la tarta de frutilla, la torta de chocolate y el carrot cake. En cuanto a las opciones saladas, las estrellas actualmente son las bombas de queso y el mbeju relleno, tostadas y nuestros sándwiches. Próximamente iremos incluyendo otras opciones”, detalló Montserrat.

Un renacer del Centro Histórico de Asunción

Adriana y Montserrat aseguran que el centro va a volver, y lo hará con gente joven, con actividades y con espacios comunitarios. “Hay público interesado, hay mucha oferta gastronómica, tanto cafés como locales de comida tradicional que siguen vigentes y mantienen su público, la oferta cultural, la Costanera, el patrimonio histórico, los murales y eventos en la calles y plazas en fechas especiales”, mencionaron.

Musa Café & Escenario cuenta con espacio para unas 40 personas sentadas. Es al aire libre, los pedidos se realizan en caja antes del consumo. Dispone de un área de mesas tradicionales con sillas, otra de sillas cable con mesas bajitas, y -la que más gusta y llama la atención- el área de las gradas, con mesitas para dos personas. Un espacio que las chicas utilizaron para aprovechar unas gradas que se habían construido pensando en una zona de eventos artísticos al aire libre.

Irán sumando eventos de todo tipo: catas, talleres literarios, talleres de maridajes, de especialización en café, vinos, pastelería para adultos y niños, así también shows de stand up, magia, conciertos.

“A lo largo del año iremos lanzando distintas actividades: cursos, talleres, promociones, brunch, noches temáticas, ferias, etc. Estamos iniciando con todas las ganas de crear un espacio que inspire a los sentidos, donde se alimenta no solo al estómago, sino al cerebro y a las emociones; y sabemos que tenemos mucho trabajo por delante, pero también hay muchas ganas de hacerlo”, concluyó Adriana.

Más datos

El local se encuentra sobre Estrella 981 casi Colón. Horarios (por el momento): de lunes a viernes de 14:00 a 20:00 y los sábados de 15:00 a 21:00. WhatsApp (0981)843-322. Instagram del café: @musacafe.py, Instagram de la pastelería: @lapastedemusa

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.