Nueva app: promociones específicas para clientes frecuentes

Kuponki es una nueva aplicación que permite el acceso del cliente al mercado sencillamente a través del teléfono móvil o computadora.

La plataforma surgió con el objetivo de crear un nexo entre los consumidores y los proveedores, los cuales pueden ser tiendas de ropa, supermercados, restaurantes, bares. En síntesis, cualquier comercio de bienes o servicios interesado en formar parte. Es una iniciativa de Federico Daumas, Vicente Bataglia y Gustavo Velázquez con la empresa Intro, que generó el software. Hasta el momento ya invirtieron G. 130 millones.

Bataglia explicó: “La aplicación básicamente es un vínculo entre el cliente y la tienda o restaurante, es decir, cualquier tipo de negocio que ofrezca opciones de servicios, descuentos al público directo. Lo que nosotros queremos hacer es el nexo, como para que la gente no se pierda ninguna promoción o actividad realizada”

También es un medio por el cual las empresas se mantienen informadas con respecto a las exigencias de sus compradores, de este modo podrán satisfacer sus expectativas.

“La aplicación ofrece la opción de seguir a la empresa y así mantenerse informado acerca de todos los beneficios disponibles. Por su parte, las empresas podrían lanzar promociones específicas para los clientes frecuentes porque en el momento en el que ese usuario empiece a hacer canjes, nosotros podremos identificarlos, entonces pueden darles beneficios adicionales y cada vez fidelizar más a esas personas que eligieron su marca”, comentó Bataglia.

Origen

Sobre cómo nació la idea, Bataglia contó que fue a partir de la necesidad detectada en el manejo de la información: “A más de uno nos pasó que perdimos un día de descuentos porque lo descubrimos tarde o porque simplemente no estábamos enterados. Y con la app tenemos el dato a mano y esto es aprovechado tanto por el comprador como por el vendedor”.

Kuponki se destaca por las siguientes características: comodidad, portabilidad, disponibilidad, simplicidad, eco-friendly, deja atrás el uso de cupones impresos y tarjetas de descuentos, utilizando en un 100% herramientas digitales.

Las empresas interesadas pueden asociarse enviando un correo a contacto@kuponki.com.py.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.