Pan Dulce Honey, artesanales y exquisitos

Honey, la empresa familiar dedicada a los rubros de panadería, confitería y gastronomía, asentada en el barrio asunceno de Ciudad Nueva, suma a su propuesta navideña una torta galesa, diferentes pan dulces y budines artesanales para pasar las fiestas con mucho sabor.  

Deliciosas propuestas.
Honey se encuentra en 25 de Mayo 2308 esquina Vicepresidente Sánchez.

Claudia Bobadilla es la cabeza al frente de la casa con el logo de la abejita, dueña de un paladar privilegiado que le permite determinar con exactitud matemática en qué punto debe salir cada elaboración del horno.

A diferencia de otros productos más comerciales, Honey garantiza la calidad de los suyos, ya que en su preparación no intervienen conservantes ni otros químicos que aceleren tal procedimiento. Por ejemplo, la masa del pan dulce Honey es delicada por fuera y esponjosa por dentro, cualidad que obedece a la correcta utilización de técnicas culinarias y el expertise de las manos de sus cocineras.

La maceración de las frutas y el reposo de la masa son claves a la hora de establecer la humedad de esta última, evitando que se vuelva “arenosa” en boca. “Nuestros pan dulces tienen un proceso de elaboración muy delicado; en primer lugar, usamos materia prima de primera calidad, y en segundo, respetamos el tiempo de fermentación de la masa”, comenta Claudia Bobadilla mientras prueba los que van saliendo de la cocina y da indicaciones a sus colaboradores.

VARIEDADES

Como ya es tradicional en esta temporada festiva, Honey presenta diferentes tipos pan dulce, mini pan dulce, torta galesa, entre otras exquisiteces.

Los amantes del chocolate pueden optar por el pan dulce en masa de chocolate con almendras, nueces, castañas, macadamia y Nutella inyectada en el interior (G. 110 000/kg); otra alternativa es el de masa tradicional, sin frutas abrillantadas y con Dulce de Leche (G. 70. 000/kg).

También se encuentran el pan dulce Especial (G. 80 000/kg), con uvas pasas y frutas abrillantadas agregadas. Por su parte, el Extrafino (G. 100 000/kg) contiene frutas abrillantadas, uvas pasa, almendras, nueces, castañas y macadamia. Asimismo, estas variedades vienen en presentaciones mini, con precios unitarios de G. 20 000.

La casa no olvidó la torta Galesa (G.125 000/kg), compuesta por frutos enteros, como ciruelas, naranjas, zapallos, ananás, higos, almendras, castañas y nueces; ni al famoso budín navideño Honey (G. 90 000/kg), también presente en su versión mini e individual (G. 22 000).

Para hacer pedidos, los interesados deben solicitar presupuesto al correo pedidos@honey.com.py o llamar a los teléfonos (021) 206-200 y (0981) 145-263. El costo del envío dentro de Asunción es de G. 20 000.

SOBRE HONEY

En el año 2000, Claudia Bobadilla, con talento y dedicación, dio nacimiento a este establecimiento, valiéndole fidelidad de una nutrida clientela; inicialmente dentro del barrio, y posteriormente, gracias al “de boca en boca”, en toda la ciudad. Sus adeptos se acercan en busca de sus sabrosos productos, desprendidos de una fórmula magistral en la que sobresalen, sin dudas, el buen manejo de técnicas, la calidad, y sobre todo, mucho amor.

Este año, tras casi dos décadas de vigencia, lo que nació como un pequeño emprendimiento familiar inauguró un distinguido restaurante, edificado exactamente en frente al anterior, donde emplea a más de 90 personas y ofrece una vasta variedad culinaria. “Desde un comienzo priorizamos el control de calidad de nuestra cocina, por lo que, este año, decidimos apostar por un nuevo sitio, mucho más grande y cómodo para atender a nuestros clientes”, contó Claudia, orgullosa.

El local, distribuido en sectores, contempla un salón principal, un salón Vip, patio, terraza, heladería y salones de venta de panadería, confitería (chocolatería), rotisería; además de las áreas de buffet, cocina, producción y los sanitarios sexados.

La nueva sede de Honey tiene un cómodo estacionamiento, rampas de acceso y delivery. El horario de atención es de 7:00 a 22:00 horas, de lunes a domingos, y feriados.

MÁS INFO

Dirección: 25 de Mayo 2308 esquina Vicepresidente Sánchez

Teléfono: (021) 206-200 RA

@ConfiteríaHoney

www.honey.com.py

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.

Sergio Prendoné Pita asume como nuevo CEO de Fortaleza y marca un nuevo rumbo en la compañía

En una apuesta estratégica por la profesionalización y la expansión regional, Fortaleza designó como nuevo CEO a Sergio Prendoné Pita, ejecutivo con más de 25 años de trayectoria internacional en compañías de renombre global y presencia en los cinco continentes. Su llegada marca un punto de inflexión en la historia de la empresa, que inicia una nueva etapa enfocada en la eficiencia operativa, la digitalización y el fortalecimiento de su cultura organizacional.

Cosecha récord: tomate, papa, cebolla y ajo registraron crecimiento del 25% en el último año

(Por SR) La producción agrícola en Paraguay muestra señales de fortaleza y diversificación. Según datos oficiales del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), rubros clave como tomate, papa, cebolla y ajo registraron un crecimiento promedio del 25% en el último año, consolidándose como pilares de la agricultura familiar y generando oportunidades económicas significativas para miles de productores a nivel nacional.

2025, el año del cerdo: exportaciones crecen y Singapur se suma como mercado (apuntan a llegar a las 20.000 t en envíos este año)

(Por SR) El 2025 se perfila como un año histórico para la industria porcina en Paraguay. Según Delia Núñez Perito, gerente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el sector experimenta un crecimiento sostenido, impulsado por la apertura de nuevos mercados internacionales y una mayor inversión en toda la cadena productiva.

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Lanzan el mayor reconocimiento nacional para emprendedores

Con el lema “¡Reconocer, Visibilizar e Impulsar!”, se lanzó oficialmente en Ciudad del Este el Premio Emprendedor del Año (PEA), una iniciativa que marca el inicio de una campaña  nacional destinada a posicionarse como el evento de mayor reconocimiento a los  emprendedores paraguayos. El objetivo es aglutinar a los actores del ecosistema, fortalecer  la cultura emprendedora y visibilizarlos.