Paranair volará a Salta desde el año que viene (firmó acuerdo para operar vuelos regulares)

La línea aérea de bandera nacional Paranair firmó un acuerdo con la provincia de Salta, para la reapertura de la ruta que unirá nuevamente nuestra capital con la ciudad argentina, recuperando así otro destino dentro del país vecino. Los vuelos comenzarán en febrero de 2025 y serán operados por aeronaves Bombardier CRJ-200 de 50 plazas, dos veces por semana.

De Asunción el vuelo ZP 860 saldrá cada miércoles a las 4:00 y llegará a Salta a las 05:30; de Salta el vuelo ZP 861 saldrá los miércoles a las 06:15 y llegará a Asunción a las 7:45. Cada sábado el vuelo ZP 860 saldrá de Asunción a las 11:55 y llegará a Salta a las 13:25; y de Salta saldrá cada sábado a las 14:10 el vuelo ZP 861, que llegará a Asunción a las 15:40.

El acto de firma se llevó a cabo en La Casa de Salta en Buenos Aires y contó con la presencia del gobernador de la provincia de Salta, Gustavo Sáenz, la embajadora de la República del Paraguay en Argentina, Helena Felip, y el Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Vice jefatura de Gabinete del Interior de Argentina, Daniel Scioli.

También estuvieron presentes el ministro de Turismo y Deportes de la provincia de Salta, Mario Peña y la presidente del Inprotur Salta, Manuela Arancibia; además de los directivos de la compañía Martín Rossani, country manager Argentina, y Cecilia Rodriguez Grellet representante legal de Paranair en Argentina.

Al retomar la ruta a Salta, Paranair sigue apostando a la conectividad del país e incrementando destinos y frecuencias en la región. El noroeste argentino es una región estratégica para la compañía. El vuelo a Salta se complementará con la ruta a Jujuy, recientemente comunicada, ofreciendo un producto ideal para el turismo y las relaciones comerciales de ambos países.

Martín Rossani subrayó la importancia de retomar la ruta, y destacó que Salta es un destino estratégico para la compañía, pues conectará al NOA directo con Asunción y otros destinos internacionales a través de la capital paraguaya.

“Es parte del plan de expansión y crecimiento que estamos llevando a cabo para brindar al mercado paraguayo mayor conectividad”, dijo. Asimismo, resaltó el trabajo coordinado entre Paranair y las autoridades salteñas que confiaron y apostaron al inicio de esta ruta.

Por su parte el gobernador de Salta, tras agradecer a Paranair y al equipo de turismo de la provincia, resaltó que este nuevo servicio aéreo representa una gran oportunidad para fortalecer los lazos turísticos y comerciales bilaterales.

“La conectividad internacional es un aspecto clave para la provincia, que sigue expandiendo su oferta para atraer a visitantes internacionales y mejorar las oportunidades de negocio”, manifestó Sáenz.

Scioli destacó la provincia de Salta señalando que “tiene una infraestructura cultural y turística, líder en el Norte argentino”. Los boletos a Salta, estarán a la venta próximamente en las oficinas de Paranair en Asunción, a través del sitio web de la compañía y a través de las agencias de viajes de todo el país. Todos los pasajes incluyen un equipaje despachado de hasta 23 Kg y equipaje de mano de hasta 5 Kg.

Quizás te interese leer: De Asunción a Salto, Uruguay: Paranair realizará dos vuelos por semana

Asunción con salida directa a Jujuy: Paranair prevé iniciar vuelos en noviembre

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.