Parkea, la iniciativa que propone una solución a la falta de estacionamientos en Asunción

Parkea es un proyecto que surgió a inicios de este año con la idea de brindar una solución a la falta o desconocimiento de estacionamientos en la capital. Rocío Parra, una de las fundadoras del emprendimiento, nos comentó que la aplicación aún se encuentra en desarrollo, pero promete un servicio sencillo y flexible tanto para clientes como usuarios.

Parkea es una aplicación que busca ser el nexo entre los propietarios de estacionamientos y los conductores que requieran un lugar donde aparcar, estos lugares pueden ser espacios que ya funcionan como alquileres o bien, dueños de garages que quieran poner a disposición la superficie que tienen. Mediante la app las personas podrán dar a conocer la disponibilidad del terreno y los usuarios podrán buscar de acuerdo a la zona en la que estarían interesados, marcar y reservar por un tiempo considerado”, explicó Parra sobre la utilidad de la plataforma.

Según Parra, actualmente la aplicación está en proceso de estudio y desarrollo, y aún no cuenta con una fecha exacta de presentación, sin embargo esperan lanzarla el próximo año. La fundadora agregó que están planteando acuerdos a otras empresas o eventos, con la finalidad de promocionar los estacionamientos para posibles clientes, además de analizar otras ofertas.

“Parkea surgió luego de un análisis sobre las consecuencias que trae el estrés diario causado por el tráfico, ya que vivimos en constante movimiento y perdemos mucho tiempo. Pensar en esto con mis compañeros nos llevó a investigar por qué hay tanto tráfico y encontramos que uno de los factores en Asunción es la falta de lugares donde estacionar, así nos juntamos y empezamos a trabajar, nos presentamos con la idea a Tigo Conecta y fuimos uno de los emprendimientos beneficiados”, comentó Parra. Asimismo, señaló que uno de los motivos principales del impulso de la startup fue la escalabilidad del negocio, puesto que es bastante aplicable a varios mercados, pudiendo expandirse a otros países de la región como Argentina, Brasil o Bolivia en el futuro.

La app plantea un prototipo de interfaz de fácil utilización tanto para los administradores (propietarios de estacionamientos) como para los usuarios, una plataforma flexible en la que encuentren todas las opciones disponibles y que puedan elegir entre una casa o un terreno público, si quieren pagar tarifa fija o por hora, entre otros detalles importantes.

En cuanto al modelo de negocio, Parkea propone aplicar un porcentaje del costo a cada transacción, es decir, cada vez que un usuario reserve y pague por un espacio, cierta parte del monto va para la plataforma y el resto para el dueño. “El beneficio para ellos reside en que pueden aumentar su nivel de ocupación al dar a conocer la disponibilidad de su lugar, así también, podrán controlar a su personal y manejar información diaria”, aclaró Parra, y añadió que hasta la fecha recibieron muy buena aceptación por parte de futuros clientes (propietarios de estacionamientos).

Acerca de las ventajas que ofrece a los usuarios conductores, la fundadora manifestó: “El beneficio más importante que podemos observar es el ahorro del tiempo, son por lo menos 15 minutos ahorrados de lo que gastamos ahora mismo con esta problemática, uno podrá anticiparse y elegir lo que más le convenga, por otra parte es más seguro, sabremos dónde dejamos nuestros vehículos y ya no será necesario lidiar con cuidacoches u otras imposiciones que existen actualmente”.

Se encuentran al frente de este emprendimiento, además de Rocío Parra, los ingenieros Rodrigo Parra y Pablo Callizo. Los interesados en formar parte de Parkea pueden dejar sus datos en el siguiente link o escribir al correo: parkea.py@gmail.com. Para mantenerse informado puede seguir a la app en Twitter @parkeapy.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.