Pixel 4 y Pixel 4 XL, la nueva apuesta de Google para su línea de celulares

Un año atrás Google había presentado su línea de celulares Pixel 3 y Pixel 3 XL, modelos que según críticas en la web no contaban con grandes novedades, sin embargo, hace unos días la compañía estadounidense presentó los nuevos Pixel 4 y Pixel 4 XL que esta vez llegan por primera vez con cámara trasera dual así como 6 GB de memoria RAM.

Llegando a lo nuevo de Google, lo más resaltante en el Pixel 4 y 4 XL es la doble cámara trasera que ya presentan los móviles más actualizados de la temporada y que se hizo esperar en esta línea de teléfonos destacada por su capacidad fotográfica. Una vez más, entre ambas versiones la divergencia se ubica en el tamaño de las pantallas ya que en el primero tenemos una OLED de 5,7 pulgadas, en tanto que el segundo dispone de 6,3 pulgadas, con baterías de 2.800 mAh y 3.700 mAh, respectivamente.

Estos modelos llevan el procesador Snapdragon 855 de 6 GB de RAM, mientras el almacenamiento interno puede ser de 64 o 128 GB. En cuanto a la cámara fotográfica presentan por primera vez dos sensores traseros, uno de 12,2 MP y f/1.7 y el otro teleobjetivo de 16 MP gracias al cual se puede obtener un zoom óptico de 1,8x. Mientras que la frontal ofrece 8 MP y f/2.0, no obstante, este modelo no cuenta con la lente gran angular como los Pixel 3 y 3 XL. Destaca también en este teléfono el reconocimiento facial, dejando de lado el lector de huella dactilar.

Por otra parte, este modelo incorpora la función de sensor de movimiento para controlar a distancia la pantalla, por ejemplo para adelantar de una música a otra durante su reproducción, silenciar o prolongar cinco minutos más la alarma.

El anterior Pixel 3 fue lanzado al mercado con una pantalla de 5,5 pulgadas con resolución de 1.080 x 2.160 píxeles, su procesador, Qualcomm Snapdragon 845, dispone de 4 GB de memoria RAM y su almacenamiento interno es de 64 GB o bien, 128 GB a elección. La cámara trasera del dispositivo cuenta con 12,2 megapíxeles y una apertura de f/1.8, mientras que la frontal posee dos sensores de 8 MP, una de ellos gran angular, para selfies más amplias.

Además de lo citado anteriormente el Pixel 3 es resistente al agua y al polvo, presenta carga inalámbrica, reconocimiento facial y lector de huellas trasero. Por su parte, las únicas diferencias con el Pixel 3 XL se encuentran en el tamaño, puesto que este último expone una pantalla de 6,3 pulgadas junto a un notch bastante resaltante que también hace a su batería más durable que el primero, 3.430 mAh en comparación a 2.915 mAh.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)