Presentan el motor Donut: tecnología sin eje y con 97% de eficiencia energética

Donut Labs, una empresa de Finlandia, desarrolló un motor eléctrico parecido a una rueda sin eje, que promete cambiar la movilidad del futuro. El motor Donut aprovecha el 97% de la energía que utiliza, una cifra importante ya que los motores eléctricos actuales rondan entre el 85-90% de eficiencia.

Lo que distingue al motor Donut es su diseño, que elimina componentes mecánicos tradicionales como transmisiones y diferenciales, reduciendo el peso del sistema y eliminando elementos innecesarios, haciendo que el motor sea más simple y confiable. Al mismo tiempo, esto reduce los costos asociados al mantenimiento, facilitando la movilidad eléctrica a largo plazo.

El motor fue diseñado con una mayor densidad de potencia, permitiendo un rendimiento sin necesidad de materiales costosos y contribuye a hacer la tecnología más accesible.

La primera demostración pública sobre su funcionamiento se dio en la motocicleta Verge TS Pro, que mostró la capacidad de la tecnología de Donut Labs en un vehículo. Su versatilidad y eficiencia lo convierten en una opción atractiva para fabricantes que buscan reducir costos y mejorar el rendimiento. Además, el diseño modular del motor facilita su integración en diferentes plataformas.

Esta máquina se presenta como una alternativa para reducir la huella de carbono y optimizar el rendimiento de los vehículos eléctricos. Además, su capacidad para aprovechar mejor la energía disponible permite a los usuarios obtener mayor autonomía sin necesidad de baterías grandes.

El desarrollo de esta tecnología no fue sencillo. Durante los siete años de investigación, los ingenieros de Donut Labs enfrentaron varios desafíos técnicos y de diseño. Uno de los obstáculos más grandes fue la creación de un sistema eficiente sin utilizar materiales costosos. Sin embargo, con un enfoque centrado en la eficacia, lograron avanzar, desarrollando un motor que es efectivo, además de amigable con el medio ambiente y el costo para los usuarios.

De cara al futuro, Donut Labs planea seguir mejorando su motor, con la intención de expandir su presencia en el mercado global. La compañía también está explorando formas de combinar su motor con tecnologías como la inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT).

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.