¿Problemas con el cultivo de hortalizas o el ganado? Esta app te puede ayudar

Agroayuda es una aplicación implementada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) con la intención de brindar asistencia técnica a productores y a la ciudadanía en general en cuanto a temas referentes al sector agropecuario.

“Es una aplicación que funciona como call center desde la cual cualquier ciudadano puede hacer consultas del área agropecuaria. Fue lanzada en 2016 y actualmente sigue funcionando, recibimos todo tipo de consultas de productores o personas que tienen cultivos de hortalizas, ganado enfermo, plantas con algún tipo de problema, gente que quiere información sobre proyectos, entre otros temas muy variados”, explicó Darío Gómez, coordinador TIC de la Dirección de Extensión Agraria del MAG.

A través de Agroayuda el usuario puede interactuar con un especialista por medio de mensajes con la posibilidad de enviar hasta tres fotografías en caso de ser necesario, además todas las consultas quedan registradas en la base de datos para el acceso a información de otros productores. Según Gómez, el tiempo de respuesta corresponde al problema, si la consulta es sencilla los expertos envían la solución rápidamente, en caso contrario piden más datos o inclusive muestras para analizarlas en laboratorios.

Sobre la iniciativa el coordinador manifestó: “Esta app se originó dentro del Ministerio, probamos muchas modalidades de atención al cliente y llegamos a la conclusión de que este medio es el mejor para llegar a más personas que no necesariamente deben ser productores, sino que cualquier individuo que tenga alguna duda”.

Agroayuda fue desarrollada en conjunto con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, en ese entonces Senatics, y llevó una inversión cercana a los G. 30 millones. En Play Store, la app cuya última actualización fue en agosto del 2018, cuenta con más de 1.000 descargas así como opiniones favorables acerca de su utilidad.

De igual modo, la aplicación está disponible para dispositivos iOS y las consultas son completamente gratuitas. Para acceder solo es necesario registrarse con nombre y número de cédula.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.