Putin censuró Wikipedia y después se arrepintió

La enciclopedia en línea Wikipedia ya no figura en la lista de sitios de Internet que deben ser bloqueados en Rusia, anunció este martes la autoridad local de vigilancia de medios de comunicación, Roskomnadzor...

Ésta había solicitado el lunes por la tarde a los servidores rusos de acceso a la red que bloquearan una página de Wikipedia dedicada al hachís, una variedad del cannabis. Para ello, Roskomnadzor se apoyaba en una sentencia promulgada en junio por un tribunal de la región de Astracán, al sur de Rusia.
"Las informaciones contenidas en este artículo fueron editadas, y según los expertos del control federal de drogas ya no violan la ley rusa", anunció Roskomnadzor en un comunicado publicado en su sitio en Internet.
Wikipedia confirmó el levantamiento del bloqueo. "Tuvimos la confirmación de Roskomnadzor de que la página sobre el hachís fue excluida del registro de sitios prohibidos", declaró en Twitter Stanislav Kozlovsky, director de Wikimedia Rusia.
El número de visitantes diarios a la página en cuestión pasó de una "quincena por día a más de 30.000 desde que Roskomnadzor hiciera la publicidad" de la decisión, afirmó además. Durante la madrugada de este martes, Wikipedia continuaba siendo accesible en Rusia.
La versión rusa de la enciclopedia en cambio publicó una banda negra en la página cuestionada, indicando los pasos a seguir para acceder a Wikipedia en caso de bloqueo por parte de las autoridades.
Este asunto comenzó el viernes pasado, cuando Roskomnadzor publicó un comunicado recordando la sentencia del tribunal de Cherny Iar, una ciudad de 8.000 habitantes en la región de Astracán, llamando a Wikipedia a suprimir esta página.
Según Roskomnadzor, Wikipedia había rechazado la prohibición advirtiendo que su protocolo securizado no permite a la autoridad de vigilancia a suspender una página sin bloquear íntegramente el sitio.
Desde 2012, una controvertida ley permite bloquear determinados sitios por demanda de la Justicia rusa. Varias páginas de Wikipedia, que tratan sobre drogas o suicidio, se han visto afectadas por la misma, aunque hasta ahora Roskomnadzor nunca había solicitado expresamente el bloqueo de la enciclopedia en línea.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.