Samsung Electronics anuncia cambios en su cúpula directiva

Kinam Kim va a encabezar la división de Soluciones de Dispositivos (DS), Hyunsuk Kim la división de Electrónica de Consumo (CE), y Dongjin Koh la división de TI y Comunicaciones Móviles (IM).

Según fuentes del gigante surcoreano, los presidentes Kinam Kim, Hyunsuk (HS) Kim, y Dongjin (DJ) Koh sucederán al vicepresidente Oh-Hyun Kwon, y a los presidentes Boo-Keun Yoon y Jong-Kyun Shin, respectivamente, como responsables de las divisiones de DS, CE e IM.

La compañía mantendrá su estructura de dirección de tres codirectores ejecutivos y todos los nuevos nombramientos serán efectivos de inmediato.

El Sr. Kwon declaró al respecto: “La próxima generación de líderes es muy adecuada para acelerar el ritmo de la innovación y dirigirse a las demandas del mundo conectado. Poseen trayectorias comprobadas con experiencia vasta y pericia destacada en sus campos”.

Los nuevos líderes

Kinam Kim se unió a la compañía en 1981 y es miembro de la IEEE (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), así como una autoridad reconocida en semiconductores, habiendo servido como responsable del Instituto Avanzado de Tecnología de Samsung, director ejecutivo de Samsung Display, responsable de los Negocios de Memoria y Sistema LSI y hasta ahora, como responsable del negocio global de semiconductores.

HS Kim es un experto líder en productos de visualización, habiendo desempeñado un papel principal en la compañía, logrando una posición superior en ventas globales de TV por once años consecutivos, con incontables avances en la tecnología de visualización.

DJ Koh, ha entregado resultados sólidos en el negocio móvil, habiendo supervisado el desarrollo de la familia Galaxy, como buque insignia, con productos y servicios sin precedentes, basados en su amplia experiencia como antiguo responsable del I+D móvil de la firma.

Por último, el presidente Sang-Hoon (SH) Lee dejará su función como director ejecutivo financiero inmediatamente, ante lo cual, los miembros externos de la junta directiva han recomendado que el mismo suceda al Sr. Kwon el próximo mes de marzo. Con esto, sería la primera vez que la compañía separa las funciones del presidente de la junta y el director ejecutivo.

“En este momento de transición, quedo a la espera de la percepción de SH como director ejecutivo financiero para ayudar a orientar la junta y sus nuevos miembros ejecutivos”, dijo Byung-Ki Lee, presidente del Comité de Gobernanza de la junta. “Además de supervisar las finanzas de la compañía, SH también fue el responsable de hacer funcionar sus operaciones globales y estas experiencias serán una enorme ventaja para la junta”.

En la próxima JGA (Junta General de Accionistas) en marzo de 2018, los tres nuevos responsables de divisiones, así como el Sr. Lee se unirán a la junta directiva. Mientras tanto, los Señores Kwon, Yoon y Shin (de salida) permanecerán como miembros de la junta hasta entonces.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.