Se acerca otra edición de Security Trends y esta vez el tema principal es ciberseguridad

“Su estrategia de ciberseguridad de hoy, permitirá que su negocio funcione mañana” es la consigna del Security Trends 2019 organizado por la compañía Information Security Services (ISS) que en su cuarta edición tiene como tema principal la seguridad informática a cargo de seis disertantes internacionales quienes expondrán sobre tendencias así como proyecciones a futuro en el ámbito.

“El Security Trends es una actividad en la que, como empresa proveedora de servicios y soluciones de seguridad, convocamos a todos nuestros socios de negocios que son fabricantes de renombre internacional y los invitamos a que envíen sus representantes para que informen a nuestros clientes acerca de novedades, nuevas tendencias y lo que se viene a futuro respecto a algún tema particular que elegimos cada año”, explicó Ricardo Vera Falcón, director de ISS.

Este año el contenido del seminario gira en torno a la ciberseguridad y los temas a presentar son: Tendencias en aseguramiento de identidades y transacciones seguras, de la mano del chileno Juan Carlos Palacios de Entrust Datacard; Cinco claves para proteger sus datos sensibles, por el argentino Javier Ventura de Helpsystems; Automatización de seguridad con Fortinet, con el uruguayo Pablo Miño de Fortinet; Reduciendo la ciberexposición de manera continua con el chileno Mario Benedetti de Tenable; El desafío de hoy - unificar y automatizar la defensa contra amenazas avanzadas, a cargo del argentino Fernando Imperiale de McAfee;  y La nueva era de la nube y cómo proteger aplicaciones, por el peruano Carlos Moreno de Redware.

El evento está orientado principalmente al sector financiero, ya sean bancos, financieras, cooperativas, empresas de seguro y casas de cambios, así también empresas de telecomunicaciones y los principales entes del Gobierno. Está dirigido principalmente a dueños de empresas, gerentes de tecnología, responsables del área de seguridad, redes y auditoría, al igual que profesionales independientes.

Según Vera Falcón, en las ediciones pasadas del seminario superaron las 100 personas y esperan lo mismo este año. “La expectativa es colaborar con aquellas personas encargadas de la toma de decisiones en las compañías, que reciban información de primera mano y les ayude a diagramar la estructura de seguridad de sus empresas”, manifestó el director.

También nos comentó que como parte del evento los participantes interesados tendrán la oportunidad de hablar personalmente con un disertante, esto mediante previo registro en el evento. Por otra parte, se realizará un almuerzo exclusivo que contará con la presencia del viceministro del Ministerio de Tecnologías de la información y Comunicación (MITIC), Miguel Martin, quien luego hará la apertura oficial del seminario.

La cita es en el Hotel Granados Park el 16 de octubre de 14:00 a 19:00, el costo es de US$ 100 y los cupos son limitados. Los registros deben realizarse en el siguiente link, donde encontrará más información.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.